Edna Magaly Gamboa Delgado , Yully Andrea Rangel-díaz , Yareni Yunuen Gutiérrez-gómez
Introducción: el peso a nacer puede ser un factor de riesgo a mediano plazo en el desarrollo de sobrepeso y obesidad, y a largo plazo como determinante de enfermedades cardiovasculares.Objetivo: evaluar la asociación entre peso al nacer y factores de riesgo cardiometabólicos en niños de Bucaramanga, Colombia.Métodos: estudio de corte transversal analítico en niños de cinco a once años (n = 1.282). Variables dependientes: hipertensión arterial, prehipertensión arterial, sobrepeso/obesidad, glucosa alterada, resistencia a la insulina, dislipidemia. Principal variable independiente: peso al nacer (g). Se emplearon modelos de regresión logística y lineal múltiple. Los datos fueron analizados en el programa estadístico Stata 12.0.Resultados:la prevalencia de exceso de peso (sobrepeso u obesidad) fue del 22,93% (IC 95%: 20,64-25,33%), mientras que la de bajo peso al nacer fue del 3,70% (IC 95%: 2,65-5,00%). De los factores de riesgo, el más prevalente fue el exceso de peso seguido del colesterol LDL elevado (17,24%, IC 95%: 15,20-19,41%). El exceso de peso, el puntaje Z del índice de masa corporal (IMC) para la edad y la presión arterial sistólica se asociaron de manera significativa con el peso al nacer (OR: 1,44; IC 95%: 1,10-1,89, p = 0,006; β= 0,23, IC 95%: 0,10-0,36, p = 0,001, y β= 1,18, IC 95%: 0,24-2,12, p = 0,013, respectivamente), después de ajustar por edad, sexo, nivel socioeconómico, actividad física y antecedentes ginecoobstétricos maternos.Conclusiones: los niños con mayor peso al nacer presentaron mayor probabilidad de desarrollar sobrepeso u obesidad y mayores niveles de presión arterial sistólica durante la etapa de su niñez.
peso al nacer; sobrepeso; obesidad; enfermedad cardiovascular
- Vitamina d y componentes del síndrome metabólico en candidatos a cirugía bariátrica
- Variaciones en el estado nutricional, presión arterial y capacidad cardiorrespiratoria de obesos candidatos a cirugía bariátrica: beneficios del ejercicio físico con apoyo multidisciplinar
- Coaching nutricional para la pérdida de peso
- Enfoque genómico en la enfermedad cardiovascular
- Cáncer de vesícula biliar en chile y factores nutricionales de riesgo
- Condición física y sensibilidad insulínica en un grupo de escolares obesos de 8 a 13 años según estado puberal
- Hipertensión en relación con estado nutricional, actividad física y etnicidad en niños chilenos entre 6 y 13 años de edad
- Propiedades psicométricas de la escala de culpa por obesidad o sobrepeso para niños y adolescentes (ecosna)
- Estudio prospectivo sobre el efecto del consumo de bebidas azucaradas sobre la obesidad en un periodo de 12 meses en mexicanos de 15 a 19 años
- Efectos de 8 semanas de entrenamiento intervalado de alta intensidad sobre los niveles de glicemia basal, perfil antropométrico y vo 2 máx de jóvenes sedentarios con sobrepeso u obesidad
- Prevalencia y factores asociados al consumo de bebidas azucaradas en escolares de 9 a 17 años de bogotá, colombia: estudio fuprecol
- Composición corporal de niños de entre 8 y 10 años de edad, con y sin antecedente de bajo peso al nacer, residentes en el estado de querétaro, méxico
- Validez y fiabilidad del cuestionario de disfrute por el ejercicio físico (paces) en adolescentes con sobrepeso y obesidad
- Estudio de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en trabajadores universitarios españoles
- Los mil primeros días de vida y la prevención de la enfermedad en el adulto
- Consumo de lácteos durante la infancia y la adolescencia, ¿protege del riesgo cardiometabólico?
- Papel de las bebidas fermentadas en el mantenimiento del peso perdido
- Alteraciones en el rendimiento físico de escolares: los test cafra y navette y su asociación con la obesidad y riesgo cardiometabólico
- Programas para la prevención de la obesidad en escolares de 5 a 10 años: revisión de la literatura
- Asociación de los indicadores antropométricos y de composición corporal en la predicción de la resistencia a la insulina en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias
- Doble efecto en hombres frente a mujeres de la ingesta de antibióticos y la obesidad: una muestra de 29.904 sujetos españoles
- Efectos de la suplementación de omega-3 y entrenamiento de intervalos de alta intensidad en el rendimiento físico, presión arterial y composición corporal en individuos sedentarios con sobrepeso
- Valores de normalidad de índice de masa corporal y perímetro abdominal en población española desde el nacimiento a los 28 años de edad
- Nivel y estado nutricional en niños y adolescentes de bogotá, colombia. estudio fuprecol
- Insatisfacción corporal y conductas de control del peso en chicas adolescentes con sobrepeso: papel mediador de la ansiedad y la depresión
- Motivación hacia la educación física y su relación con la condición física saludable en escolares de educación secundaria obligatoria
- Efectividad de la suplementación de calcio en el índice de masa corporal en personas obesas. un overviewde revisiones sistemáticas
- Comparación entre personas con malnutrición por exceso, con y sin trastorno por atracón
- Consumo de huevo y enfermedad cardiovascular: una revisión de la literatura científica
- Obesidad durante el embarazo y su influencia en el sobrepeso en la edad infantil
- Suplementación de calcio para la disminución de peso en personas con obesidad; un overviewde revisiones sistemáticas
- Bajos niveles de rendimiento físico, vo2 max y elevada prevalencia de obesidad en escolares de 9 a 14 años de edad
- Ingesta de energía y nutrientes en niños de 2-4 años que asisten al programa “buen comienzo”, medellín (colombia) energy and nutrients intake in childre
- Efectividad de la suplementación de calcio en la dismunición de grasa corporal en personas obesas; un overviewde revisiones sistemáticas
- Datos psicométricos de la versión abreviada del cuestionario imagen; evaluación de la insatisfacción corporal
- Percepción de barreras para la práctica de la actividad física y obesidad abdominal en universitarios de colombia
- Sobrepeso y obesidad maternos como factores de riesgo independientes para que el parto finalice en cesárea
- Estudio de seguimiento de la prevalencia de delgadez y sobrepeso de una cohorte de escolares de 4 a 6 años de castilla-la mancha
- Efectos de un programa de danzaterapia en la composición corporal y calidad de vida de mujeres mayores españolas con sobrepeso
- Asociación entre cronotipo y obesidad en jóvenes
- Programas de intervención para la promoción de hábitos alimentarios y actividad física en escolares españoles de educación primaria: revisión sistemática
- Efecto del tratamiento dietoterápico de la obesidad sobre el metabolismo óseo
- Conducta alimentaria en niños
- Diferencias en imagen corporal de jóvenes con normopeso y con sobrepeso/obesidad
- Actividad física, ejercicio y deporte en la lucha contra la obesidad infantil y juvenil
- Insatisfacción con la imagen corporal y su relación con el estado nutricional, riesgo cardiometabólico y capacidad cardiorrespiratoria en niños pertenecientes a centros educativos públicos
- Obesidad sarcopénica en mujeres mayores: influencia del polimorfismo i/d de la enzima convertidora de angiotensina
- Asociación de la percepción materna del peso del hijo y estilos maternos de alimentación infantil
- Relación de la variante rs1800777 del gen cetp (proteína transportadora de ésteres de colesterol) con la masa grasa y hdl colesterol, en sujetos obesos con diabetes mellitus tipo 2
- Obesidad y riesgo de infarto de miocardio en una muestra de varones europeos. el índice cintura-cadera sesga el riesgo real de la obesidad abdominal
- Diferencias entre la prevalencia de obesidad y exceso de peso estimadas con datos declarados o por medición directa en adultos de la comunidad valenciana
- Prevalencia de las declaraciones nutricionales en la prevención de la obesidad en el mercado español
- Dietas bajas en hidratos de carbono para diabéticos de tipo 2. revisión sistemática
- Asociación entre factores de riesgo cardiometabólicos, actividad física y sedentarismo en universitarios chilenos
- Visión crítica de los métodos antropométricos actuales en comparación con un nuevo índice para la detección precoz de sobrepeso en estudiantes universitarios españoles: el Índice normalizado ajustado al peso
- Inyección intragástrica de toxina botulínica mediante endoscopia, ¿una alternativa para el tratamiento de la obesidad? una revisión sistemática
- Prevalence of childhood overweight/obesity in spain 1993-2011 and associated risk factors in 2011 prevalencia de sobrepeso y obesidad infa
- La obesidad infantil y su asociación con el sentimiento de infelicidad y bajos niveles de autoestima en niños de centros educativos públicos
- Índice de masa corporal, motivos de práctica deportiva extraescolar y modelos familiares en alumnado de 6.º de educación primaria
- Tratamiento de obesidad con liraglutida en un paciente con síndrome de prader-willi: reporte de un caso
- Sobrepeso y obesidad en enfermedad celiaca: expresión del perfil de interleuquinas th17
- Prevención de la obesidad desde la etapa perinatal
- Recomendaciones para la práctica clínica en diabetes y obesidad. los acuerdos de madrid. documento consensuado por los grupos de trabajo de las sociedades científi cas: sendimad, somamfyc, semg madrid, semergen madrid y redgdps
- Adaptación a la población mexicana del “cuestionario de hábitos relacionados con el sobrepeso y la obesidad”
- Sobrepeso y obesidad como factores de riesgo de los estados hipertensivos del embarazo: estudio de cohortes retrospectivo
- Características maternas e infantiles asociadas a obesidad en lactantes menores de un año de edad del norte de méxico
- Estudio de investigación cualitativa sobre las diferencias entre hombres y mujeres en la percepción de la obesidad, sus causas, abordaje y repercusiones para la salud
- Prevalencia de sobrepeso / obesidad y su asociación con diabetes, hipertensión, dislipemia y síndrome metabólico: estudio transversal de una muestra de trabajadores en aragón, españa.
- Malnourishment in the overweight and obese elderly
- Pautas dietéticas en la diabetes y en la obesidad
- Obesidad e hipertensión en el embarazo
- Características maternas e infantiles asociadas a obesidad en lactantes menores de un año de edad del norte de méxico
- Tenemos un problema con la obesidad