Ferrán Padrós Blázquez, Gabriela Navarro Contreras, Diana Garcidueñas Gallegos, Mónica Fulgencio Juárez
Número de descargas:
142601
Número de visitas:
14704
Citas:
0
Compártelo:
Introducción: la obesidad es una enfermedad asociada a diferentes trastornos físicos y emocionales que inciden en la calidad de vida y que representan un problema de elevada prevalencia en el mundo. La etiología es múltiple y compleja; se ha señalado la culpa como consecuencia del sobrepeso y, al mismo tiempo, como factor asociado al aumento de peso. En México no existen instrumentos para evaluar la culpa por obesidad y sobrepeso en niños y adolescentes. Objetivos: analizar la fiabilidad y validez de la Escala de Culpa por Obesidad o Sobrepeso para Niños y Adolescentes (ECOSNA) en población de Morelia (México). Material y métodos: se elaboró una versión preliminar basada en la bibliografía que se sometió a la revisión de jueces expertos. La escala obtenida de 6 ítems se aplicó a una muestra de 1.418 estudiantes de educación básica de 7 a 15 años. Se realizó un análisis factorial confir- matorio y se estudió la relación de la escala con otras variables como autoestima, sintomatología depresiva y ansiedad. Resultados: la escala resultó unifactorial, se obtuvo un índice alfa de Cronbach de 0,853. La escala ECOSNA mostró una correlación moderada e inversa con la escala de autoestima, y directa y baja con la sintomatología depresiva y la ansiedad clínica. Conclusión: los datos empíricos indican que la escala presenta una validez y confiabilidad satisfactorias.
Palabras Clave:
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...