Nutrición Hospitalaria 00096 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.96
Resumen| PDF

Trabajo Original

Propiedades psicométricas de la escala de culpa por obesidad o sobrepeso para niños y adolescentes (ecosna)


Ferrán Padrós Blázquez, Gabriela Navarro Contreras, Diana Garcidueñas Gallegos, Mónica Fulgencio Juárez

Logo Descargas   Número de descargas: 97033      Logo Visitas   Número de visitas: 13549      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Introducción: la obesidad es una enfermedad asociada a diferentes trastornos físicos y emocionales que inciden en la calidad de vida y que representan un problema de elevada prevalencia en el mundo. La etiología es múltiple y compleja; se ha señalado la culpa como consecuencia del sobrepeso y, al mismo tiempo, como factor asociado al aumento de peso. En México no existen instrumentos para evaluar la culpa por obesidad y sobrepeso en niños y adolescentes. Objetivos: analizar la fiabilidad y validez de la Escala de Culpa por Obesidad o Sobrepeso para Niños y Adolescentes (ECOSNA) en población de Morelia (México). Material y métodos: se elaboró una versión preliminar basada en la bibliografía que se sometió a la revisión de jueces expertos. La escala obtenida de 6 ítems se aplicó a una muestra de 1.418 estudiantes de educación básica de 7 a 15 años. Se realizó un análisis factorial confir- matorio y se estudió la relación de la escala con otras variables como autoestima, sintomatología depresiva y ansiedad. Resultados: la escala resultó unifactorial, se obtuvo un índice alfa de Cronbach de 0,853. La escala ECOSNA mostró una correlación moderada e inversa con la escala de autoestima, y directa y baja con la sintomatología depresiva y la ansiedad clínica. Conclusión: los datos empíricos indican que la escala presenta una validez y confiabilidad satisfactorias.

Palabras Clave:



Barquera S, Campos-Nonato I, Rojas R, Rivera J. Obesidad en México: epi- demiología y políticas de salud para su control y prevención. Gac Med Mex 2010;146:397-407.
Mendivil CO, Sierra ID. Avances en obesidad. Rev Fac Med Univ Nac Colomb 2004;52(4):270-86.
Moreno B, Moreneo S, Álvarez J. Obesidad: la epidemia del siglo XXI. Madrid: Díaz de Santos, S.A.; 2000.
Marrodán MD, Moreno S, Nodarse N, Rodríguez M D, Aréchiga J. Obesidad infantil y biodiversidad humana: El estado de la cuestión en México y Argentina. Observat Medioamb 2007;10:199-211.
Briones-Ortiz NP, Cantú-Martínez PC. Comparación diagnóstica de dos métodos antropométricos para la evaluación nutricional en preadolescentes del Municipio de Guadalupe N.L., México. Rev Sal Pub Nutr 2004;5(4). Disponible en: http://www.respyn.uanl.mx/v/4/index.html
Bacardí M, Jiménez A, Jones E, Guzmán V. Alta prevalencia de obesidad y obesidad abdominal en niños escolares entre 6 y 12 años de edad. Bol Med Hosp Infant Mex 2007;64:362-96.
UNICEF. Salud y nutrición 2014. Disponible en: http://www.unicef.org/mexico/spanish/17047.htm
Costa Dias Pitangueira J, Rodrigues Silva L, Ribas de Farias Costa P. The effetiveness of intervention programs in the prevention and control of obesity in infants: a systematic review. Nutr Hosp 2015;31(4):1455-64.
Faith MS, Matz PE, Jorge MA. Obesity-depression associations in the population. J Psychosom Res 2002;53(4):935-42.
DOI: 10.1016/S0022-3999(02)00308-2
Owens TJ. Accentuate the positive-and the negative: Rethinking the use of self-esteem, self-deprecation, and self-confidence. Soc Psychol Q 1993;56(4):288-99.
DOI: 10.2307/2786665
León-Sánchez R, Jiménez-Cruz BE, López-Manjón A, Barrera-García K. Ideas sobre las causas de la obesidad en estudiantes universitarios mexicanos y españoles. Enseñ invest Psicol 2014;19(1):149-164.
American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 5th ed. Washington, DC: Author; 2013.
Shapiro LE. La inteligencia emocional de los niños. México: Vergara; 1997.
Zabalegui L. ¿Por qué me culpabilizo tanto? Bilbao: Desclée de Brouwer; 1997.
Echeburúa E, De Corral P, Amor PJ. Estrategias de afrontamiento ante los sentimientos de culpa. Anal Modif Cond 2001;27(116):905-929.
Lykouras L, Michopoulos J. Anxiety disorders and obesity, Psychiatrike 2011;22:307-313.
Nonogaki K, Nozue K, Oka, Y. Social Isolation Affects the Development of Obesity and Type 2 Diabetes in Mice. Endocrinol 2007;148(10):4658-66.
DOI: 10.1210/en.2007-0296
Reeves GM, Postolache TT, Snitker S. Childhood Obesity and Depression: Connection between these Growing Problems in Growing Children. Int J Child Health Hum Dev 2008;(2):103-14.
Rosenberg KL. The socialization of shame and guilt. Diss Abstr Int 1998;58(10):5673.
Kenardy J, Arnow B, Agras WS. The aversiveness of specific emotional sta- tes associated with binge-eating in obese subjects. Aust N Z J Psychiatry 1996;30(6):839-44.
DOI: 10.3109/00048679609065053
Rosenberg M. La autoimagen del adolescente y la sociedad. Buenos Aires: Paidós; 1973.
González-Forteza CF, Ramos-Lira L. Una evaluación de la Escala de Auto-estima de Rosenberg en Adolescentes estudiantes. La Psicología Social en México 2000;8;290-6.
Radloff LS, The CES-D Scale: A self-report depression scale for
Mariño MC, Medina-Mora ME, Chaparro JJ, González-Forteza C. Confiabilidad y Estructura Factorial del CES-D en Adolescentes Mexicanos. Rev Mex Psicol 1993;10(2):141-5.
Spence SH. Structure of anxiety symptoms among children: A confirmatory factor-analytic study. J Abnorm Psychol 1997;106:280-97.
DOI: 10.1037/0021-843X.106.2.280
Hernández-Guzmán L, Bermúdez-Ornelas G, Spence SH, González-Montesinos MJ, Martínez-Guerrero JI, Aguilar-Villalobos J, et al. Versión en español de la Escala de Ansiedad para Niños de Spence (SCAS). Rev Latinoam Psicol 2010;42(1):13-24.
SPSS Statistics for Windows, Version 17.0. Chicago: SPSS Inc; 2008.
AMOS, v. 6.0 [Programa informático]. Chicago: SPSS Inc; 2006.
Hu L, Bentler PM. Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equations Modeling 1999;6:1-55.
DOI: 10.1080/10705519909540118
Iannizzotto ME. Sentimiento de culpa y autoestima. Persona. Revista iberoamericana de personalismo comunitario 2010;13:50-4.
Sanftner JL, Crowthe JH. Variability in self-esteem, moods, shame, and guiltin women who binge. Int J Eat Disord 1998;23(4):391-7.
DOI: 10.1002/(SICI)1098-108X(199805)23:4<391::AID-EAT6>3.0.CO;2-D

Artículos más populares

Revisión: Ayuno intermitente: efectos en diversos escenarios clínicos

Introducción: los esquemas de ayuno intermitente (...

Publicado: 2023-05-24

Trabajo Original: Body mass index and risk of inflammatory breast disease: a Mendelian randomization study

Introduction: in previous studies, obesity was ide...

Publicado: 2023-04-22

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.