Nutrición Hospitalaria 00106 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.106
Resumen| PDF

Trabajo Original

Efecto del tratamiento de dos días con orlistat sobre los niveles de leptina plasmática en pacientes obesas sin pérdida de peso


Ana Rodríguez-valle, María Ángeles Navarro-ferrando, Diana Boj-carceller, Jesús Fernando Escanero-marcén, Alejandro Sanz- Paris

Logo Descargas   Número de descargas: 25105      Logo Visitas   Número de visitas: 9480

Compártelo:


Objetivo: poco se conoce sobre el impacto de orlistat en el sistema leptina. Estudiamos la respuesta de la leptina plasmática y la sensación de saciedad tras dos días de tratamiento con orlistat sin dieta hipocalórica ni pérdida de peso. Material y métodos: reclutamos veinte mujeres obesas en nuestras consultas externas de medicina. Habían recibido restricción dietética y modificación del estilo de vida, pero se habían mantenido obesas con peso corporal estable durante seis meses antes de su inclusión en el estudio. Resultados: las pacientes tomaron 120 mg de orlistat 3 veces al día y mantuvieron su dieta habitual. Al inicio y dos días después del tratamiento con orlistat se repitieron el examen físico, la sensación de hambre y la analítica. No hubo diferencias significativas en el consumo de energía de la dieta, el peso corporal y la relación cintura-cadera, así como en glucosa sérica, insulina y péptido C. Solamente las concentraciones de leptina y triglicéridos en suero disminuyeron (p: 0,0001 y 0,01, respectivamente). La disminución de la concentración de leptina en suero se correlacionó positivamente con cambios en la concentración de triglicéridos (p: 0.01, r2: 0,45). La sensación de hambre aumento antes de la cena y se correlacionó negativamente con la disminución de la leptina (p: 0,0001, r2: 0,74) y triglicéridos (p: 0,02, r2: 0.59). Conclusión: estos datos sugieren que la malabsorción parcial de grasas por el tratamiento con orlistat disminuye rápidamente los niveles plasmáticos de triglicéridos y leptina. Este descenso se asoció con aumento del apetito antes de la ingesta que sigue a la comida principal del día.

Palabras Clave:



Artículos más populares

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición enteral domiciliaria

Esta guía práctica de la European Society for Clin...

Publicado: 2023-05-30

Revisión: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Objective: To evaluate the role of probiotics in t...

Publicado: 2022-07-17

Trabajo Original: Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude

Background: body mass index (BMI) is commonly used...

Publicado: 2022-09-26

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.