Ana Rodríguez-valle, María Ángeles Navarro-ferrando, Diana Boj-carceller, Jesús Fernando Escanero-marcén, Alejandro Sanz- Paris
Número de descargas:
25105
Número de visitas:
9480
Compártelo:
Objetivo: poco se conoce sobre el impacto de orlistat en el sistema leptina. Estudiamos la respuesta de la leptina plasmática y la sensación de saciedad tras dos días de tratamiento con orlistat sin dieta hipocalórica ni pérdida de peso. Material y métodos: reclutamos veinte mujeres obesas en nuestras consultas externas de medicina. Habían recibido restricción dietética y modificación del estilo de vida, pero se habían mantenido obesas con peso corporal estable durante seis meses antes de su inclusión en el estudio. Resultados: las pacientes tomaron 120 mg de orlistat 3 veces al día y mantuvieron su dieta habitual. Al inicio y dos días después del tratamiento con orlistat se repitieron el examen físico, la sensación de hambre y la analítica. No hubo diferencias significativas en el consumo de energía de la dieta, el peso corporal y la relación cintura-cadera, así como en glucosa sérica, insulina y péptido C. Solamente las concentraciones de leptina y triglicéridos en suero disminuyeron (p: 0,0001 y 0,01, respectivamente). La disminución de la concentración de leptina en suero se correlacionó positivamente con cambios en la concentración de triglicéridos (p: 0.01, r2: 0,45). La sensación de hambre aumento antes de la cena y se correlacionó negativamente con la disminución de la leptina (p: 0,0001, r2: 0,74) y triglicéridos (p: 0,02, r2: 0.59). Conclusión: estos datos sugieren que la malabsorción parcial de grasas por el tratamiento con orlistat disminuye rápidamente los niveles plasmáticos de triglicéridos y leptina. Este descenso se asoció con aumento del apetito antes de la ingesta que sigue a la comida principal del día.
Palabras Clave:
Esta guía práctica de la European Society for Clin...
Objective: To evaluate the role of probiotics in t...