Nutrición Hospitalaria 00110 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.110
Resumen| PDF

Trabajo Original

Relación entre condición física, actividad física y diferentes parámetros antropométricos en escolares de santiago (chile)


José Joaquín Muros, Cristian Cofre-bolados, Félix Zurita-ortega, Manuel Castro-sánchez, Marta Linares-manrique, Ramón Chacón-cuberos

Logo Descargas   Número de descargas: 46665      Logo Visitas   Número de visitas: 9487

Compártelo:


Introducción: la sociedad actual está experimentando reducciones significativas en los niveles de actividad física, y estos niveles de sedentarismo están asociados a un aumento de la obesidad. Objetivo: describir y analizar las relaciones entre composición corporal, realización de actividad física y condición física, además de describir los índices de sobrepeso/obesidad de una muestra de escolares de la provincia de Santiago (Chile). Material y métodos: se diseñó un estudio transversal con una muestra representativa de 515 alumnos (10,6 ± 0,5). Se determinaron diferentes índices antropométricos (IMC y porcentaje graso), así como la actividad física y la condición física (capacidad aeróbica y fuerza muscular máxima en tren superior e inferior). Resultados: alrededor del 55% de la muestra estudiada presentó problemas de sobrepeso/obesidad. Los valores de volumen de oxígeno máximo (VO 2 máx) y fuerza del tren superior fueron estadísticamente superiores en el grupo de los niños que en el de las niñas. Los alumnos clasificados como obesos presentaron unos niveles superiores de porcentaje graso, así como unos niveles inferiores de actividad física y de condición física que el grupo con normopeso. Se encontró una correlación negativa entre las puntuaciones del PAQ-C (Physical Activity Questionnaire for Older Children) y los parámetros antropométricos, así como entre los parámetros antropométricos y los valores obtenidos en todas las pruebas de condición física. Conclusión: ante los alarmantes niveles de sobrepeso y obesidad infantil detectados en Santiago parece de importante relevancia crear planes de intervención centrados en la mejora de la condición física; los grupos con problemas de sobrepeso y obesidad y los grupos de sexo femeninos donde se debería hacer una mayor incidencia.

Palabras Clave:



Artículos más populares

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición enteral domiciliaria

Esta guía práctica de la European Society for Clin...

Publicado: 2023-05-30

Revisión: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Objective: To evaluate the role of probiotics in t...

Publicado: 2022-07-17

Trabajo Original: Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude

Background: body mass index (BMI) is commonly used...

Publicado: 2022-09-26

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.