Nutrición Hospitalaria 00117 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.117
Resumen| PDF

Trabajo Original

Efectividad de un programa de educación e intervención nutricional y de actividad física sobre la salud integral de mujeres posmenopáusicas


M.a Teresa Morales-fernández, Pilar Aranda-ramírez, María López-jurado, Juan Llopis-gonzález, Pilar Ruiz-cabello-turmo, María Del Mar Fernández-martínez

Logo Descargas   Número de descargas: 68137      Logo Visitas   Número de visitas: 9556

Compártelo:


Objetivos: el objetivo de este estudio fue comprobar la eficacia de un programa de educación e intervención nutricional, de salud integral y ejercicio físico en mujeres posmenopáusicas, incidiendo especialmente en el sector de mujeres fumadoras con el fin de reducir el riesgo cardiovascular de este sector de población. Materiales y métodos: la población objeto de estudio estuvo constituida por 96 mujeres (46-79 años) residentes en Granada (sur de España).Al comienzo del estudio se recogieron las características sociodemográficas y se realizó una valoración nutricional; el consumo de alimentos se evaluó mediante una encuesta de 48 preguntas y un estudio de adhesión a la dieta mediterránea. Se determinaron datos antropométricos: índice de masa corporal, porcentaje de masa grasa y magra. Determinamos también el colesterol total, el colesterol LDL, HDL y los triglicéridos.Una vez obtenidos los primeros resultados, se realizó una intervención personalizada, para cada mujer participante en el estudio, de educación nutricional y de hábitos saludables. Transcurridos tres meses, se volvieron a determinar todos los parámetros anteriormente estudiados. Resultados: al comienzo del estudio se observó que la dieta de la población se adecuaba a los patrones de dieta saludable y tras la intervención nutricional se produjo una mejora del perfil calórico y lipídico y un descenso de la obesidad. En el grupo de las mujeres fumadoras además se encontró una mejora de los parámetros lipídicos séricos, alcanzando valores semejantes a los de las no fumadoras. Conclusiones: se observó que las mujeres posmenopáusicas andaluzas participantes en este estudio tenían una adecuada adhesión a la dieta mediterránea. La intervención nutricional mejoró en todo el grupo la calidad de la dieta y el porcentaje de obesidad y, además en las mujeres fumadoras mejoró el perfil lipídico.

Palabras Clave:



Artículos más populares

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición enteral domiciliaria

Esta guía práctica de la European Society for Clin...

Publicado: 2023-05-30

Revisión: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Objective: To evaluate the role of probiotics in t...

Publicado: 2022-07-17

Trabajo Original: Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude

Background: body mass index (BMI) is commonly used...

Publicado: 2022-09-26

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.