Nutrición Hospitalaria 00120 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.120
Resumen| PDF

Trabajo Original

Composición factorial de una escala de autoeficacia en el cuidado de la alimentación y salud física en universitarios mexicanos


José R. Blanco, Martha Ornelas, Jesús Viciana, Judith M. Rodríguez

Logo Descargas   Número de descargas: 18063      Logo Visitas   Número de visitas: 8873

Compártelo:


Introducción: la autoeficacia es un importante factor mediador hacia cómo los individuos sienten, piensan, se motivan y se comportan. La expectativa de autoeficacia es un predictor importante de las intenciones y acciones de los individuos frente a diversas situaciones, siendo por tanto necesaria su medición. Objetivos: el presente estudio pretende indagar las propiedades psicométricas para una escala de autoeficacia en el cuidado de la alimentación y salud fisca, comprobando su estructura y su invarianza factorial. Métodos: la muestra se compuso de 1.313 estudiantes universitarios de las licenciaturas de Educación Física y Motricidad Humana que se imparten en la Universidad (omitido por anonimato), con una edad media de 20,46 años (± 1,87). La estructura factorial del cuestionario se analizó a través de análisis factoriales confirmatorios. Resultados: los análisis mostraron la adecuación de una estructura de cinco factores (ejercicio físico, cuidado de la alimentación, afrontamiento de problemas, evitación del consumo de tabaco y evitación del consumo de alcohol), mostrando adecuados índices de ajuste de fiabilidad (valores superiores a 0,85) y validez (GFI = 0,907; RMSEA = 0,053; CFI = 0,960), y explicando más del 70% de la varianza. Además, los resultados de los análisis factoriales llevados a cabo con dos submuestras indicaron fuertes evidencias de estabilidad de la estructura factorial (diferencia de CFI inferiores a 0,01). Conclusiones: la escala de autoeficacia en el cuidado de la alimentación y salud física es adecuada y puede usarse en estudios científicos. Futuras investigaciones deberían corroborar estos hallazgos.

Palabras Clave:



Artículos más populares

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición enteral domiciliaria

Esta guía práctica de la European Society for Clin...

Publicado: 2023-05-30

Revisión: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Objective: To evaluate the role of probiotics in t...

Publicado: 2022-07-17

Trabajo Original: Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude

Background: body mass index (BMI) is commonly used...

Publicado: 2022-09-26

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.