Ivonne Villa Jiménez, María José Aguilar Cordero, Rafael Guisado Barrilao, Jose Naranjo Orellana, Laura Guerrero Almeida
Número de descargas:
18248
Número de visitas:
8223
Compártelo:
Este estudio analiza la respuesta ventilatoria en 46 niños varones (8,28 ± 1 años) durante una prueba máxima incremental en cicloergómetro y las concentraciones de lactato sanguíneo al final de la prueba. El incremento fue de 10 vatios cada minuto y se inició a 25 vatios. Durante la prueba el aire espirado se recolectó a través de una mascarilla facial y se analizó respiración a respiración. El segundo umbral ventilatorio (VT 2 ) se determinó según los métodos de intercambio de gases. Todos los niños alcanzaron una potencia máxima (P máx ) de 82,4 ± 1,6 W y un consumo pico de oxígeno (VO 2 ) de 44,69 ± 3,01 ml/kg/min. El VT 2 estaba en el 86,5% del VO 2pico . El lactato sanguíneo al final de la prueba fue de 9,65 ± 1,58 mM/l. Las concentraciones de lactato sanguíneo son mucho mayores que las registradas en la mayoría de los estudios previos y no parecen ser diferentes a las observadas en deportistas bien entrenados al final de una prueba similar. La ecuación que obtuvimos de la relación entre producción de dióxido de carbono (VCO 2 ) y ventilación (VE) fue lineal (y = 0,0324x - 0,008; R 2 = 0,999). En comparación con adultos evaluados previamente en nuestro laboratorio (y = 0,0347x + 0,1452; R 2 = 0,9854) fueron prácticamente idénticas. Esto puede ser un argumento válido para considerar que la capacidad de eliminar CO 2 en niños es tan alta como la de los adultos.
Palabras Clave:
Esta guía práctica de la European Society for Clin...
Objective: To evaluate the role of probiotics in t...