David Manrique Vergara, María Eugenia González Sánchez
Número de descargas:
5937
Número de visitas:
18929
Citas:
12
Compártelo:
Introducción: los ácidos grasos de cadena corta contienen un máximo de 6 átomos de carbono. Entre ellos, destaca el ácido butírico por su papel clave en las patologías de afectación intestinal. El ácido butírico es el principal sustrato energético del colonocito, estimula la absorción de sodio y agua en el colon, y presenta acción trófica sobre las células intestinales. Objetivos: revisar el uso clínico de formulaciones para uso por vía oral de ácido butírico.Métodos: revisión de artículos publicados sobre suplementación oral con ácido butírico en patologías intestinales.Resultados: las publicaciones tratan principalmente del uso de ácido butírico por vía oral en patologías que cursan con inflamación y/o alteraciones de la motilidad intestinal. Destacando el potencial clínico en enfermedades inflamatorias intestinales y el síndrome de intestino irritable.Conclusión: el uso de suplementación oral con ácido butírico es una estrategia prometedora en patologías como las enfermedades inflamatorias intestinales y el síndrome de intestino irritable. Se está avanzando en formulaciones de ácido butírico biodisponibles y de características organolépticas aceptables.
Palabras Clave:
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...