Nutrición Hospitalaria 01618 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1618
Resumen| PDF

Trabajo Original

Prevalencia de conductas alimentarias de riesgo y síndrome metabólico en escolares adolescentes del estado de morelos


Adrián Guillermo Quintero Gutiérrez, Guillermina González Rosendo, Jesús Gutiérrez Trujillo, Rubén Puga Díaz, Javier Villanueva Sánchez

Logo Descargas   Número de descargas: 63667      Logo Visitas   Número de visitas: 11836      Citas   Citas: 2

Compártelo:


Introducción: el síndrome metabólico (SM) es un problema de salud asociado a diabetes y enfermedades cardiovasculares. Se desconoce la prevalencia de SM en adolescentes del estado de Morelos. Ciertas conductas alimentarias de riesgo (CAR) podrían estar asociadas a ese fenotipo.Objetivo: determinar la prevalencia de SM en adolescentes y su asociación con las CAR.Métodos: estudio transversal en escuelas secundarias y preparatorias de Morelos. Se investigaron datos antropométricos, clínicos, percepción de la imagen corporal y de las CAR. El SM se diagnosticó con criterios internacionales para adolescentes y se analizó su asociación con las CAR. Mediante análisis de regresión logística se estimaron razones de momios (RM) e intervalos de confianza al 95% (IC95).Resultados: fueron estudiados 869 adolescentes de 14,6 ± 1,6 años. Reportaron 2,6 ± 1,8 CAR; el puntaje global fue 5,9 ± 0,33. El 16,6% presentaba riesgo CAR moderado o alto. La prevalencia de SM (6,7%) estuvo asociada al puntaje de CAR, RM 1,2 (1,1-1,3), valor que permaneció después de ajustar por edad, sexo, omisión del desayuno, región de residencia, percepción de la imagen corporal y de antecedentes familiares de obesidad, diabetes, hipertensión o infarto (ODHI), RMaj 1,2 (1,1-1,3), pseudo R2 = 0,14, Chi cuadrado 16,7, p < 0,03.Conclusión: el SM fue más frecuente en hombres, que se percibían más delgados y con dos o más antecedentes familiares ODHI. Se sugiere incidir sobre la autopercepción del sobrepeso u obesidad y educar sobre conductas compulsivas, seguimiento de dietas, ayunos y ejercicio para prevenir el SM.

Palabras Clave:



Cabaco, Antonio S., Urchaga, José D., Guevara, Raquel M., Moral-García, José E. (2021) Psychopathological Risk Factors Associated with Body Image, Body Dissatisfaction and Weight-Loss Dieting in School-Age Adolescents. Children
Reyes Lopez, Mariela Felisa, Ruiz-Barzola, Omar , Poveda Loor, Carlos , Celi Mero, Martha Victoria , Yaguachi Alarcón , Adriana (2021) Análisis comparativo de los modelos estéticos corporales de una universidad pública y una privada.. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria

Artículos más populares

Artículo Especial: VII Lección Jesús Culebras. Respuesta inflamatoria sistémica y disfunción/ fracaso multiorgánico tras una agresión: implicaciones metabólicas

Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...

Publicado: 2017-01-30

Artículo Especial: VIII Lección Jesús Culebras. Medicina intensiva, nutrición e hiperglucemia: una relación muy estrecha

El paciente crítico presenta una respuesta metaból...

Publicado: 2017-07-28

Trabajo Original: Waist-to-height ratio and its relation with cardiometabolic risk factors in children from Bucaramanga, Colombia

Background: Currently, the waist-to-height ratio (...

Publicado: 2017-02-21

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.