Nutrición Hospitalaria 01717 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1717
Resumen| PDF

Trabajo Original

Causas y componentes del síndrome metabólico en receptores de trasplante renal desde una perspectiva de género


Adelina Martin Salvador, Rafael Fernandez Castillo, Inmaculada García García, María José Aguilar Cordero, Juan Bravo Soto

Logo Descargas   Número de descargas: 24640      Logo Visitas   Número de visitas: 10066      Citas   Citas: 2

Compártelo:


Introducción: la aparición del síndrome metabólico (SM) entre los receptores renales es una de las mayores complicaciones postrasplante y se asocia con un mayor riesgo de fracaso del injerto y altas tasas de obesidad y diabetes de nueva aparición.Objetivo: el objetivo de este trabajo es identificar la relación entre la tasa de filtración glomerular medida por dos métodos distintos y los componentes del síndrome metabólico y sus combinaciones en pacientes trasplantados renales según género.Material y método: la muestra estuvo formada por 500 pacientes trasplantados renales, de los cuales 190 padecían SM, 121 hombres y 69 mujeres. Todos los sujetos se sometieron a evaluación clínica y toma de muestras de sangre para mediciones de laboratorio. El SM se determinó según los criterios del National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP-ATP-III). La función renal se estimó usando ecuaciones AMDRD y determinaciones de creatinina sérica (CrS).Resultados: la media de edad fue de 55,5 años. La prevalencia del SM fue significativamente mayor en hombres (23,1% < vs. 9,8%). La hipertensión arterial (HTA) fue el componente del SM más observado. Se observaron correlaciones significativas (Pearson; p < 0,05) entre TFG-AMDRD y TFG CrS y marcadores metabólicos más en hombres que en mujeres. El índice de masa corporal (IMC) fue significativamente mayor en mujeres que en hombres.Conclusiones: la disminución de la función renal asociada con los componentes del SM, la HTA y la obesidad representan un riesgo elevado de eventos cardiovasculares adversos y rechazos del injerto.

Palabras Clave:



Nguyen, Thu-Ha, Mat Daud, Zulfitri Azuan, Abd. Talib, Ruzita, Mohd, Rozita, Poh, Bee-Koon (2023) Metabolic Syndrome and Dietary Intake are Associated With Quality of Life in Kidney Transplant Recipients. Transplantation Proceedings
Afrashteh, Sima, Jalalian, Zahrasadat, Daneshi, Nima, Jamshidi, Ali, Batty, Jonathan A., Mahdavizade, Haniye, Farhadi, Akram, Malekizadeh, Hasan, Nabipour, Iraj, Larijani, Bagher (2024) Cardiometabolic risk factor clusters in older adults using latent class analysis on the Bushehr elderly health program. Scientific Reports

Artículos más populares

Artículo Especial: VII Lección Jesús Culebras. Respuesta inflamatoria sistémica y disfunción/ fracaso multiorgánico tras una agresión: implicaciones metabólicas

Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...

Publicado: 2017-01-30

Artículo Especial: VIII Lección Jesús Culebras. Medicina intensiva, nutrición e hiperglucemia: una relación muy estrecha

El paciente crítico presenta una respuesta metaból...

Publicado: 2017-07-28

Trabajo Original: Waist-to-height ratio and its relation with cardiometabolic risk factors in children from Bucaramanga, Colombia

Background: Currently, the waist-to-height ratio (...

Publicado: 2017-02-21

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.