Fabiola Paz Henríquez Konings, Fabian Ignacio Lanuza Rilling, Luis Humberto Bustos Medina, Andrea González San Martín, Julia Isabel Hazbún Game
Número de descargas:
83770
Número de visitas:
13635
Citas:
6
Compártelo:
Introducción: la conducta alimentaria se asocia con el estado nutricional en edades tempranas. Sin embargo, en Chile aún no existen estudios que evalúen esta relación en la etapa preescolar.Objetivo: asociar el estado nutricional y la conducta alimentaria de preescolares chilenos.Método: estudio de corte transversal en 247 preescolares (2-4 años) de la Región de la Araucanía, Chile. Se evaluó el estado nutricional a través del índice antropométrico peso/talla y perímetro de cintura/edad. Se aplicó la encuesta Child Eating Behaviour Questionnaire (CEBQ) a las madres para evaluar la conducta alimentaria de sus hijos.Resultados: ciento treinta fueron hombres y 117 fueron mujeres, con una malnutrición por exceso del 58,6% y 49,6%, respectivamente. Las puntuaciones de conducta alimentaria (CA) proingesta presentaron una asociación positiva y significativa con el estado nutricional y la dimensión respuesta a los alimentos. En cuanto a las puntuaciones de CA antiingesta, se observó una tendencia inversa no significativa con el estado nutricional; sin embargo, existe una asociación negativa y significativa en las dimensiones respuesta a la saciedad y lentitud para comer.Conclusión: la conducta alimentaria proingesta se asocia directamente con el estado nutricional y la conducta antiingesta, de manera inversa solo con ciertas dimensiones.
Palabras Clave:
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...