Nutrición Hospitalaria 01833 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1833
Resumen| PDF

Revisión

Disruptores endocrinos en nutrición artificial


María B. Badia Tahull, Elisabet Leiva Badosa, Montserrat Colls González, Josep Llop Talaveron

Logo Descargas   Número de descargas: 22313      Logo Visitas   Número de visitas: 9457

Compártelo:


Los ftalatos son unos compuestos químicos clasificados como disruptores endocrinos que están presentes en prácticamente todos los entornos de la vida cotidiana. En el campo de la nutrición artificial son relevantes porque se encuentran como plastificantes en las líneas de infusión elaboradas con PVC. Son moléculas lipófilas que se unen débilmente al PVC y, por lo tanto, se extraen fácilmente por los compuestos lipídicos que forman parte de la nutrición tanto parenteral como enteral, tal y como demuestran diversos estudios. Como disruptores endocrinos, afectan directamente a los órganos reproductivos debido a sus efectos antiandrogénicos y estrogénicos. Favorecen la inflamación y el estrés oxidativo y también se relacionan con el desarrollo de obesidad, asma, alteraciones neurológicas y oftalmológicas, colestasis y otras alteraciones gastrointetinales. La legislación establece unos rangos máximos de exposición que están pensados para la exposición diaria; sin embargo, en el entorno médico la exposición sigue un patrón diferente, más puntual y con picos muy altos, para los cuales no hay márgenes descritos, por lo que se recomienda evitar la exposición siempre que sea posible. La industria trabaja en el desarrollo de plastificantes alternativos para los cuales la experiencia de uso es todavía limitada. Actualmente, en el campo de la nutrición artificial se recomienda utilizar líneas de infusión tanto intravenosa como enteral libres de ftalatos.

Palabras Clave:



Artículos más populares

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición enteral domiciliaria

Esta guía práctica de la European Society for Clin...

Publicado: 2023-05-30

Revisión: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Objective: To evaluate the role of probiotics in t...

Publicado: 2022-07-17

Trabajo Original: Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude

Background: body mass index (BMI) is commonly used...

Publicado: 2022-09-26

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.