Ángel Rebollo Román, Ana Barrera Martín, María Dolores Alcántara Laguna, Eva Iglesias-flores, Ernesto Cañada-sanz, José Carlos Padillo-cuenca, María José Molina-puertas, Alfonso Calañas Continente
Número de descargas:
11091
Número de visitas:
8571
Citas:
3
Compártelo:
Introducción: el trastorno de evitación/restricción de la ingesta alimentaria es una nueva categoría diagnóstica en el espectro de trastornos de la alimentación. Su reciente aparición explica la falta de estudios que evalúen el tratamiento y seguimiento de pacientes con esta patología.Caso clínico: presentamos el caso de un paciente de 20 años con disfagia de tres semanas de evolución y pérdida del 20% de peso, diagnosticado de trastorno de evitación/restricción de la ingesta alimentaria tras descartar organicidad del proceso, con necesidad de nutrición parenteral y enteral como tratamiento nutricional hasta mejoría clínica.Discusión: en este paciente, la desnutrición calórica grave secundaria al trastorno alimentario hizo necesario recurrir al aporte parenteral y enteral hasta la modificación conductual y la reintroducción paulatina de la alimentación por vía oral. La ausencia de tratamiento etiológico hace que la terapia conductual junto con la corrección de los déficits nutricionales sean la base del manejo.
Palabras Clave:
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...