Nutrición Hospitalaria 02081 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2081
Resumen| PDF

Trabajo Original

La desigualdad en el estado nutricional en la españa interior a finales del siglo xviii


Héctor García-montero

Logo Descargas   Número de descargas: 48871      Logo Visitas   Número de visitas: 8375      Citas   Citas: 3

Compártelo:


Introducción: la desigualdad en el estatus nutricional neto calculada a través de la estatura media adulta y su evolución son desconocidos para la España de finales del siglo XVIII.Objetivo: evaluar las diferencias sociales y ocupacionales en la estatura media adulta de los nacidos a finales del siglo xviii y su evolución.Método: estudio de la información antropométrica de un reemplazo universal realizado en 1808 en la antigua provincia de Toledo, en el que se incluyó la estatura y la profesión de todos los varones de entre 16 y 40 años de 90 localidades. Se utilizan los datos de los adultos (de al menos 21 años). n = 8.029.Resultados: se encuentran diferencias de casi 5 cm entre el grupo de los más altos (grandes propietarios y empleados en servicios de alta cualificación) y el de los más bajos (los criados). Las diferencias muestran un gradiente relacionado con el acceso a la propiedad de la tierra, el nivel educativo y la cualificación profesional. El coeficiente de variación muestra una tendencia creciente en la desigualdad en ese periodo.Conclusiones: la desigualdad en el estatus nutricional neto adulto fue importante y se incrementó en el periodo de estudio. También se incrementó la desigualdad en el seno de algunos grupos socioprofesionales, como labradores y artesanos, y se mantuvo sin apenas cambios en el resto. La mayor desigualdad económica, el encarecimiento relativo de los alimentos y el descenso en los ingresos de algunos grupos sociales explican las tendencias observadas.

Palabras Clave:



Cámara-Hueso, Antonio David, Martínez-Carrión, José-Miguel, Puche-Gil, Javier, Ramon-Muñoz, Josep-Maria (2019) Height and Inequality in Spain: A Long-Term Perspective. SSRN Electronic Journal
(2019) Los niveles de vida en la España del siglo XVIII. Cuadernos Dieciochistas
Cámara, Antonio D., Martínez-Carrión, José Miguel, Puche, Javier, Ramon-Muñoz, Josep-Maria (2019) HEIGHT AND INEQUALITY IN SPAIN: A LONG-TERM PERSPECTIVE. Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History

Artículos más populares

Carta Editor: Revisión sistemática frente a “scoping review”: guía para una elección informada en las investigaciones

Publicado: 2024-05-19

Trabajo Original: Efectos del zinc y resveratrol como moduladores de la respuesta a la leptina en adultos con obesidad

Introducción: el tejido graso es un órgano con fun...

Publicado: 2024-02-09

Trabajo Original: Efecto de una intervención nutricional sobre el contenido de nutrientes de los refrigerios escolares en escuelas de educación pública de México

Introducción: las intervenciones nutricionales (IN...

Publicado: 2024-04-13

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.