Nutrición Hospitalaria 02092 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2092
Resumen| PDF

Trabajo Original

Crisis nutricional y brecha social en la españa de la autarquía. un estudio de caso a partir de la talla adulta


José Cañabate Cabezuelos, José M. Martínez-carrión

Logo Descargas   Número de descargas: 29074      Logo Visitas   Número de visitas: 9251      Citas   Citas: 3

Compártelo:


Objetivos: este artículo examina la crisis nutricional y la brecha social durante la autarquía franquista. Considera el municipio de Hellín (Castilla-La Mancha) prototipo de población agraria tradicional.Métodos: usa la estatura de 8.947 mozos medidos a los 20-21 años entre los reclutamientos militares de 1930-1969. Analiza las diferencias de talla por residencia rural-urbana, educación y ocupación. Las profesiones se agrupan acorde con la metodología Hisco-Hisclass en cinco grandes grupos.Resultados: la altura por año de reemplazo registró un deterioro al final de la Guerra Civil y se estancó hasta 1953. El valor más alto de la década de los treinta (en 1937) no se recuperó hasta 1960. La brecha rural-urbana apenas fue significativa, aunque el promedio de la altura urbana estuvo en valores ligeramente más altos que el de la altura rural y aumentó para los nacidos en la autarquía. Los analfabetos eran más bajos que los alfabetizados y sus diferencias aumentaron para los que vivieron su adolescencia inicial entre 1930 y 1955. El deterioro de la altura en la década de los cuarenta fue mayor para los trabajadores menos cualificados y los jornaleros agrícolas, menor para los labradores (agricultores) y apenas significativo para los trabajadores no manuales más cualificados, incluidas las élites. Este grupo fue el que más progresó en bienestar físico entre 1930 y 1960.Conclusiones: el estado nutricional empeoró para los que vivieron los inicios de su adolescencia en los años treinta y cuarenta. La brecha social, incluyendo la educacional, aumentó durante los años cuarenta. La desigualdad nutricional aumentó en la autarquía franquista.

Palabras Clave:



Moreno Lázaro, Javier, Hernández García, Ricardo (2022) Historical biometrics of young Castilian males: the impact of income and nutrition on their height, 1858-1959. Nutrición Hospitalaria
Mazzucchelli, Ramón, Pérez Fernández, Elia, Crespí Villarías, Natalia, Tejedor Alonso, Miguel Ángel, Sáez López, Pilar, García-Vadillo, Alberto (2019) East-west gradient in hip fracture incidence in Spain: how much can we explain by following the pattern of risk factors?. Archives of Osteoporosis
Puche, Javier, Castroviejo, Pedro M. Pérez (2019) Estatura y salud nutricional en la Italia mussoliniana, 1922-1939. Ler História

Artículos más populares

Carta Editor: Revisión sistemática frente a “scoping review”: guía para una elección informada en las investigaciones

Publicado: 2024-05-19

Trabajo Original: Efectos del zinc y resveratrol como moduladores de la respuesta a la leptina en adultos con obesidad

Introducción: el tejido graso es un órgano con fun...

Publicado: 2024-02-09

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.