Nutrición Hospitalaria 02094 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2094
Resumen| PDF

Trabajo Original

Sobre la asociación entre el dimorfismo sexual en estatura y el estado nutricional de hombres y mujeres en el largo plazo


Antonio D. Cámara

Logo Descargas   Número de descargas: 66107      Logo Visitas   Número de visitas: 10003      Citas   Citas: 4

Compártelo:


Introducción: las variaciones generacionales en estatura son un proxy aceptado de las condiciones de vida, y específicamente del estado nutricional de una población, pero existe un debate sobre el significado de las variaciones del dimorfismo sexual a lo largo del tiempo.Objetivos: testar la asociación entre el estado nutricional y los cambios en los diferenciales de estaturas entre hombres y mujeres (dimorfismo sexual) en el largo plazo (siglos XIX y XX).Métodos: se utilizan tres fuentes de datos (estaturas medidas adultas):–Datos contenidos en trabajos previos.–Datos de encuestas de salud en países de la OCDE.–Datos procedentes del proyecto NCD RisC Factor Collaboration. Se analizan dos indicadores: dimorfismo absoluto (diferencia entre estatura masculina y femenina) y ratio de dimorfismo (estatura masculina dividida entre estatura femenina).Resultados: durante la segunda mitad del siglo XX se evidencia una tendencia de aumento intergeneracional del dimorfismo coincidiendo con la mejora sustancial de los factores ambientales que intervienen en el estado nutricional neto de la población. Entre las cohortes nacidas a finales del siglo XX en ambientes no marginales, el dimorfismo medio hallado es de 13,69 cm (absoluto) y de 1,084 (ratio). En comparación con estos valores, los hallados en el siglo XIX son anormalmente bajos, particularmente durante ciclos de deterioro de las condiciones de vida.Conclusiones: adecuadamente referenciado, el dimorfismo sexual puede informar sobre sobre contextos de estrés ambiental y su impacto en el estado nutricional, así como sobre los diferenciales entre segmentos específicos de la población, tanto desde una perspectiva transversal como diacrónica.

Palabras Clave:



Waxenbaum, Erin B., Feiler, Maria E. (2021) Influence of climatic stress on nonmetric sexually dimorphic features of the skull and pelvis. American Journal of Human Biology
Hernández-Gallardo, Damaris , Arencibia-Moreno, Ricardo, Hidalgo-Barreto, Telmo Jhonny, Mendoza-López, Lady Vanessa, Maqueira-Caraballo, Giceya de la Caridad, García-Pena, Marilin (2023) Obesidad central en estudiantes universitarios masculinos de Manabí, Ecuador. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria
Toro Madrid, Camilo , Valencia Correa, Juan Camilo , Valencia Montes, Tatiana , Gómez Rodas, Alejandro (2023) Características del ángulo cráneo-vertebral, estática escapular y fuerza muscular isométrica del hombro en deportistas con uso preferente de miembro superior de las ciudades de Cartago y Pereira, 2022 . Cuaderno de investigaciones: semilleros andina

Artículos más populares

Artículo Especial: VII Lección Jesús Culebras. Respuesta inflamatoria sistémica y disfunción/ fracaso multiorgánico tras una agresión: implicaciones metabólicas

Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...

Publicado: 2017-01-30

Artículo Especial: VIII Lección Jesús Culebras. Medicina intensiva, nutrición e hiperglucemia: una relación muy estrecha

El paciente crítico presenta una respuesta metaból...

Publicado: 2017-07-28

Trabajo Original: Waist-to-height ratio and its relation with cardiometabolic risk factors in children from Bucaramanga, Colombia

Background: Currently, the waist-to-height ratio (...

Publicado: 2017-02-21

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.