Nutrición Hospitalaria 02280 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2280
Resumen| PDF

Trabajo Original

Dieta y microbiota. impacto en la salud


Guillermo Álvarez-calatayud, Francisco Guarner, Teresa Requena, Ascensión Marcos

Logo Descargas   Número de descargas: 46202      Logo Visitas   Número de visitas: 21615      Citas   Citas: 6

Compártelo:


La microbiota autóctona es esencial para los seres vivos, incluso desde antes del nacimiento. Diversos factores pueden intervenir en su adecuado desarrollo, sobre todo en los primeros meses de vida, hasta alcanzar el estado de microbiota madura al final del segundo año de vida. Aún así, la dieta, el estilo de vida, el consumo de antibióticos o el proceso de envejecimiento van a determinar cambios en su composición y, como consecuencia, la posibilidad de padecer enfermedades crónicas no transmisibles.En la actualidad, hay suficiente evidencia científica que refuerza la importancia de la dieta para el establecimiento, la estructura y la actividad funcional de la microbiota intestinal, así como estudios que demuestran el papel de la dieta en determinadas enfermedades a través de sus efectos sobre las comunidades microbianas del intestino.La modulación de la microbiota intestinal a través de la intervención dietética se ha convertido en una estrategia terapéutica y preventiva emergente para muchas enfermedades. Los probióticos y los prebióticos también serían efectivos para restablecer la diversidad de las bacterias beneficiosas y contribuir a una microbiota con capacidad de pasar de estados de enfermedad a situaciones más saludables.

Palabras Clave:



Jácome Pilco, Carlos Rodrigo, Altuna Vásquez, José Luis, Castillo Meléndez, Diego Rodrigo, Camacho Castillo, Diana Elizabeth, León Atiencia, Dayana Mikaela (2023) Uso de probióticos en función de mejorar actividad inmunitaria y digestiva. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades
Milian Hernández , Eduardo Josué , Anzules Guerra, Jazmín Beatriz , Betancourt-Castellanos, Liset , Izaguirre-Bordelois , Marioneya , Caballero Torres, Ángel Eladio (2024) Síndrome metabólico y su relación con la microbiota intestinal. Revista Repertorio de Medicina y Cirugía
Gómez Chávez, Lino Francisco Jacobo, Cortés Almanzar, Paola, Herrera Ortega, Quetzalli, Aguirre Rodríguez, Luis Eduardo (2024) Inactividad física y otros hábitos de riesgo asociados al cáncer: prevalencia en adultos mexicanos . Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Álvarez, Julia, Fernández Real, José Manuel, Guarner, Francisco, Gueimonde, Miguel, Rodríguez, Juan Miguel, Saenz de Pipaon, Miguel, Sanz, Yolanda (2021) Microbiota intestinal y salud. Gastroenterología y Hepatología
Álvarez, Julia, Fernández Real, José Manuel, Guarner, Francisco, Gueimonde, Miguel, Rodríguez, Juan Miguel, Saenz de Pipaon, Miguel, Sanz, Yolanda (2021) Gut microbes and health. Gastroenterología y Hepatología (English Edition)

Artículos más populares

Carta Editor: Revisión sistemática frente a “scoping review”: guía para una elección informada en las investigaciones

Publicado: 2024-05-19

Trabajo Original: Efectos del zinc y resveratrol como moduladores de la respuesta a la leptina en adultos con obesidad

Introducción: el tejido graso es un órgano con fun...

Publicado: 2024-02-09

Trabajo Original: Efecto de una intervención nutricional sobre el contenido de nutrientes de los refrigerios escolares en escuelas de educación pública de México

Introducción: las intervenciones nutricionales (IN...

Publicado: 2024-04-13

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.