Nutrición Hospitalaria 02281 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2281
Resumen| PDF

Trabajo Original

Estrategias nutricionales que mejoran la función cognitiva


Rosa María Martínez García, Ana Isabel Jiménez-Ortega, Ana M. López Sobaler, Rosa M. Ortega

Logo Descargas   Número de descargas: 35201      Logo Visitas   Número de visitas: 30695      Citas   Citas: 14

Compártelo:


La capacidad cognitiva puede verse influida por los componentes de la dieta. Los alimentos de bajo índice glucémico parecen mejorar la atención, la memoria y la capacidad funcional, mientras que los ricos en azúcares simples se asocian con dificultad de concentración y atención.El cerebro necesita un aporte continuado de aminoácidos para la síntesis de neurotransmisores, especialmente serotonina y catecolaminas. Niveles bajos de serotonina se han relacionado con una disminución del aprendizaje, del razonamiento y de la memoria.La calidad y el tipo de grasa alimentaria también pueden afectar a la función intelectual y mental. La elevada ingesta de grasa saturada se ha relacionado con un deterioro cognitivo, mientras que el consumo de ácidos grasos poliinsaturados (docosahexaenoico) tiene efectos beneficiosos en su prevención. Es aconsejable el consumo de dietas con una adecuada proporción (5:1) de ácidos grasos omega-6:3 (dieta mediterránea), dado que se asocian con una mejor memoria y un menor riesgo de deterioro cognitivo.Las vitaminas B1, B6, B12, B9 (ácido fólico) y D, colina, hierro y yodo ejercen efectos neuroprotectores y mejoran el rendimiento intelectual. Paralelamente, los antioxidantes (vitaminas C, E y A, cinc, selenio, luteína y zeaxantina) tienen un papel muy importante en la defensa contra el estrés oxidativo asociado al deterioro mental y en la mejora de la cognición.Actualmente, existe un elevado consumo de dietas ricas en grasas saturadas y azúcares refinados y baja ingesta de frutas, verduras y agua, lo que puede ser desfavorable para la capacidad cognitiva.Una nutrición adecuada es necesaria para optimizar la función cerebral y prevenir el deterioro cognitivo.

Palabras Clave:



Fathonah, Siti, Cahyono, Edy, Haryani, Sri, Sarwi, Sarwi, Hayati Lestari, Noer (2024) Application of Multirepresentation-Based Creative Problem-Solving Learning Models to Improve Critical and Creative Thinking Skills for Students. International Journal of Cognitive Research in Science, Engineering and Education (IJCRSEE)
Li, Xiaoying, Zhang, Ping, Li, Hongrui, Yu, Huiyan, Xi, Yuandi (2022) The Protective Effects of Zeaxanthin on Amyloid-β Peptide 1–42-Induced Impairment of Learning and Memory Ability in Rats. Frontiers in Behavioral Neuroscience
Cortez Gutiérrez, Hernán Óscar, Cortez Gutiérrez, Milton Milcíades , Grados Gamarra, Juan Herber, Rubiños Jiménez, Santiago Linder, Espinoza Flores, Braulio Pedro (2023) Asociación entre desempeño académico y hábitos alimenticios. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades
Yu, Jie, Li, Shengnan, Li, Mizhuan, Zhang, Yujie, Tong, Dayan, Xu, Yuzhu, Wang, Chengxing, Xu, Jie (2024) Amelioration of nonylphenol-induced anxiety/depression-like behaviors in male rats using green tea and Zn-Se tea interventions. Toxicology Research
Campion, Daniela, Giovo, Ilaria, Ponzo, Paola, Saracco, Giorgio M, Balzola, Federico, Alessandria, Carlo (2019) Dietary approach and gut microbiota modulation for chronic hepatic encephalopathy in cirrhosis. World Journal of Hepatology
Ramos, Williams García, Huari, María Ysabel Alvarez (2023) Estilos de vida saludable y rendimiento académico en estudiantes universitarios: una revisión narrativa. South Florida Journal of Development
Fierro Ricaurte, Andrea Estefanía, Suárez Cruz, Diego Armando, Navas Vásconez, José Luis, Cuadra Jama, Viviana Melissa (2024) Diseño de prototipado para barras energéticas enriquecidas con cereales andinos. AlfaPublicaciones
Enríquez-del Castillo, Liliana Aracely, Villegas-Balderrama, Cinthia Verónica, López-Alonzo, Salvador Jesús, Flores Olivares, Luis Alberto, Martínez-Trevizo, Arturo, Islas-Guerra, Samuel Alfredo (2023) Planetary health diet versus usual diet in adolescents. How do food and physical activity influence academic performance?. Nutrición Hospitalaria
Fathonah, Siti , Cahyono, Edy, Iswari, Retno, Haryani, Sri, Sarwi, Sarwi, Lestari, Noer, Kadarwati, Sri (2024) Effects of multirepresentation-based creative problem-solving learning model on students’ critical thinking and diet nutritional quality. Journal of Turkish Science Education
Zhang, Xiaowen, Hou, Xuejia, Te, Liu, Zhongsheng, Zhou, Jiang, Jinlan, Wu, Xiaodong (2022) Mesenchymal stem cells and exosomes improve cognitive function in the aging brain by promoting neurogenesis. Frontiers in Aging Neuroscience
Luo, Si-si, Zou, Ke-xin, Zhu, Hong, Cheng, Yi, Yan, Yi-shang, Sheng, Jian-zhong, Huang, He-feng, Ding, Guo-lian (2022) Integrated Multi-Omics Analysis Reveals the Effect of Maternal Gestational Diabetes on Fetal Mouse Hippocampi. Frontiers in Cell and Developmental Biology
Arias-Espinoza, Miguel , Delgado-Gajardo, Alexis , Espinoza-Bahamondes, Nayadette , López-Espinoza, Miguel Ángel (2023) Eating habits during their working day in a group of fruit and vegetable vendors in an urban center in Chile. Salud, Ciencia y Tecnología
Hua, Yinan, Zhou, Cui, Fan, Rong, Benazzouz, Sara, Shen, Jingyi, Xiao, Rong, Ma, Weiwei (2024) Altered intestinal microbiota induced by high-fat diets affect cognition differently in mice. Nutrition Research
Aparicio-Salazar, Catalina , Elgueta-Díaz, María Constanza , López-Espinoza, Miguel Ángel (2024) Eating habits in children of student mothers of the Adventist University of Chile. A descriptive study. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias

Artículos más populares

Artículo Especial: VII Lección Jesús Culebras. Respuesta inflamatoria sistémica y disfunción/ fracaso multiorgánico tras una agresión: implicaciones metabólicas

Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...

Publicado: 2017-01-30

Artículo Especial: VIII Lección Jesús Culebras. Medicina intensiva, nutrición e hiperglucemia: una relación muy estrecha

El paciente crítico presenta una respuesta metaból...

Publicado: 2017-07-28

Trabajo Original: Waist-to-height ratio and its relation with cardiometabolic risk factors in children from Bucaramanga, Colombia

Background: Currently, the waist-to-height ratio (...

Publicado: 2017-02-21

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.