Nutrición Hospitalaria 02283 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2283
Resumen| PDF

Trabajo Original

Factores sociodemográficos y de estilo de vida implicados en el exceso de peso


Rosa M. Ortega, Ana Isabel Jiménez-Ortega, José Miguel Perea Sánchez, África Peral-Suárez, Ana M. López-Sobaler

Logo Descargas   Número de descargas: 14829      Logo Visitas   Número de visitas: 9594      Citas   Citas: 4

Compártelo:


Objetivos: ante el aumento creciente del sobrepeso y de la obesidad es importante prestar atención a todas las influencias sociodemográficasy de estilo de vida que contribuyen a desequilibrar el balance energético y que favorecen esta tendencia.Métodos: búsqueda bibliográfica relacionada con el tema.Resultados: como factores asociados al padecimiento de obesidad, se constata el creciente sedentarismo, la escasa actividad física, el ocio pasivo, el elevado número de horas delante de pantallas (televisión, ordenador…) y la reducción del tiempo dedicado a dormir. Por otra parte, el bajo nivel de ingresos y el bajo nivel educativo favorecen el exceso de peso, y existe una asociación adicional entre estos factores sociodemográficos y el incumplimiento de las guías de alimentación con el alejamiento de la dieta respecto a lo marcado como aconsejable. En concreto, un elevado tiempo ante una pantalla y una corta duración del sueño se asocian con una mayor frecuencia del consumo de alimentos con alta densidad energética y pobres en micronutrientes y con bajo consumo de frutas y vegetales. En este sentido, en varones y ajustando por edad, se observa que un consumo insuficiente de cereales (< 4 raciones/día) y de frutas y verduras (< 5 raciones/día) se asocia con mayor riesgo de sobrepeso y de adiposidad central. Destaca la peor adherencia a las pautas dietéticas aconsejadas en individuos con exceso de peso y adiposidad central.Conclusiones: las estrategias para prevenir y reducir el exceso de peso deben tener en cuenta estas influencias, que se asocian y potencian, para lograr más eficacia en la mejora ponderal de la población.

Palabras Clave:



Martínez García, Rosa María, García Perea, Aquilino (2019) Peculiaridades gastronómicas y modelo alimentario de la comunidad de Castilla-La Mancha. Nutrición Hospitalaria
Peral Suárez, África, Navia Lombán, Beatriz, Cuadrado-Soto, Esther, Perea Sánchez, José Miguel, González Rodríguez, Liliana Guadalupe, Ortega, Rosa M.ª (2020) Weight status, body composition, and diet quality of Spanish schoolchildren according to their level of adherence to the 24-hour movement guidelines. Nutrición Hospitalaria
Ortega Anta, Rosa María, Jiménez Ortega, Ana Isabel, López-sobaler, Ana María (2019) Nutrición y gastronomía en la Comunidad de Madrid. Nutrición Hospitalaria

Artículos más populares

Carta Editor: Revisión sistemática frente a “scoping review”: guía para una elección informada en las investigaciones

Publicado: 2024-05-19

Trabajo Original: Efectos del zinc y resveratrol como moduladores de la respuesta a la leptina en adultos con obesidad

Introducción: el tejido graso es un órgano con fun...

Publicado: 2024-02-09

Trabajo Original: Efecto de una intervención nutricional sobre el contenido de nutrientes de los refrigerios escolares en escuelas de educación pública de México

Introducción: las intervenciones nutricionales (IN...

Publicado: 2024-04-13

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.