Nutrición Hospitalaria 02290 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2290
Resumen| PDF

Trabajo Original

Deficiencias subclínicas asociadas al padecimiento de síndrome metabólico


Ana Isabel Jiménez-Ortega, Rosa M. Martínez García, Marta Velasco Rodríguez-Belvis, Jana Ruiz Herrero, María Dolores Salas-González, Rosa M. Ortega

Logo Descargas   Número de descargas: 24729      Logo Visitas   Número de visitas: 9153      Citas   Citas: 0

Compártelo:


El síndrome metabólico es el nombre que se da a un conjunto de factores de riesgo que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y otros problemas de salud, como diabetes y accidente cerebrovascular.Existen diferentes puntos de corte para establecer la definición de síndrome metabólico según diversos organismos internacionales, si bien en todas las definiciones se consideran cuatro pilares básicos: 1) obesidad; 2) alteración del metabolismo de la glucosa; 3) alteración del metabolismo de los lípidos; e 4) hipertensión arterial.Las estrategias para el tratamiento del síndrome metabólico incluyen cambios en el estilo de vida (dieta y actividad física) junto con tratamiento farmacológico en determinados casos. Se tiene poca evidencia sobre el efecto de diferentes micronutrientes en dicho síndrome, aunque existen múltiples investigaciones en esta línea.

Palabras Clave:



Artículos más populares

Artículo Especial: VII Lección Jesús Culebras. Respuesta inflamatoria sistémica y disfunción/ fracaso multiorgánico tras una agresión: implicaciones metabólicas

Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...

Publicado: 2017-01-30

Artículo Especial: VIII Lección Jesús Culebras. Medicina intensiva, nutrición e hiperglucemia: una relación muy estrecha

El paciente crítico presenta una respuesta metaból...

Publicado: 2017-07-28

Trabajo Original: Waist-to-height ratio and its relation with cardiometabolic risk factors in children from Bucaramanga, Colombia

Background: Currently, the waist-to-height ratio (...

Publicado: 2017-02-21

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.