Gabriel Olveira Fuster
Número de descargas:
959
Número de visitas:
485
Compártelo:
Investigar en nutrición clínica y dietética consiste en “realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos de esta materia”. La investigación biomédica que se realiza en las unidades de nutrición clínica y dietética (UNCyD) debe ser clínico-traslacional, entendida como la forma más rápida de conseguir que los nuevos conocimientos científicos se transfieran no solamente a la investigación clínica sino también a la práctica asistencial. Cuando las UNCyD realizan investigación, independientemente del tipo y la extensión, alcanzan mayores cotas de calidad en la atención sanitaria que prestan a sus usuarios. La práctica clínica y la investigación científica son actividades que constituyen una acción continuada e indisoluble. Por ello, tanto los responsables de las gerencias sanitarias como los de las unidades de nutrición y todos sus miembros tienen la obligación de fomentar la investigación. En el artículo se realiza un breve repaso histórico del nacimiento de la nutrición clínica como disciplina científica, se nombra someramente la legislación que sustenta la investigación biomédica, se proponen las principales claves para potenciar la investigación en las UNCyD y, por último, se orienta sobre las principales vías de financiación y sobre cómo realizar la transferencia y difusión de los resultados.
Palabras Clave: Investigación biomédica. Investigación traslacional. Fondos de investigación.
Introducción: la malnutrición es un problema médic...
Introducción:la nutrición parenteral (NP) en la in...