Nutrición Hospitalaria 04067 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04067
Resumen| PDF

Trabajo Original

Calidad y seguridad en nutrición clínica


Mariola Sirvent Ochando, Lorena Arribas Hortigüela, Julia Álvarez Hernández

Prepublicado: 2022-02-09
Publicado: 2022-03-16

Logo Descargas   Número de descargas: 3171      Logo Visitas   Número de visitas: 3808

Compártelo:


La nutrición clínica y la alimentación en el ámbito hospitalario deben contar con programas de gestión de calidad que aseguren el máximo beneficio clínico y la máxima seguridad del paciente. En este artículo se da una visión general de la gestión de la calidad en nutrición clínica y en la alimentación hospitalaria. Asimismo, se analizan las claves y los puntos críticos a tener en cuenta en todos los procesos y subprocesos que se llevan a cabo en el soporte nutricional especializado y en la alimentación de los pacientes.

Palabras Clave: Alimentación y dieta. Programas y políticas de nutrición y alimentación. Garantía de calidad de la atención de salud. Control de calidad. Seguridad alimentaria y nutricional. Servicio de alimentación en el hospital.



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Conducta alimentaria y su relación con el estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio en estudiantes universitarios.

Enrique Ramón-Arbués , Blanca Martínez Abadía , José Manuel Granada López , Emmanuel Echániz Serrano , Begoña Pellicer García , Raúl Juárez Vela , Sandra Guerrero Portillo , Minerva Saéz Guinoa

Publicado: 2019-04-25 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02641

Trabajo Original: Control de calidad de la elaboración de nutriciones parenterales: control gravimétrico y de productos utilizados

Alejandra Melgarejo Ortuño , Rosa María Romero Jiménez , Cristina Ortega Navarro , Mar Fresno Flores , María Sanjurjo Sáez

Publicado: 2020-02-10 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03037

Trabajo Original: La patata en la nutrición hospitalaria como aproximación a su introducción en la dieta urbana: el caso de Vitoria (Álava, España).

Manuel Ferreiro Ardións , Juan Lezaun Valdubieco

Publicado: 2020-11-02 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03419

Trabajo Original: Control gravimétrico en la nutrición parenteral: de la teoría a la práctica

Publicado: 2021-06-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Food and nutritional safety of hospitalized patients under treatment with enteral nutrition therapy in the Jequitinhonha Valley, Brazil

Publicado: 2021-10-06 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Development of a tool for quality control audits in hospital enteral nutrition

Publicado: 2021-11-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Calidad de las guías de práctica clínica publicadas en nutrición de pacientes hospitalizados adultos oncológicos

Publicado: 2021-11-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Valoración morfofuncional del estado nutricional y vinculación con Atención Primaria

Juan José López Gómez , Maria Luisa López Díaz-Ufano , Julia Álvarez Hernández

Publicado: 2022-01-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04065

Trabajo Original: Abordaje del nuevo paciente e innovaciones

Alicia Moreno Borreguero , Rosana Ashbaugh Enguídanos , Irene Gonzalo Montesinos , Julia Álvarez Hernández

Publicado: 2022-01-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04066

Artículos más populares

Trabajo Original: Critical overview of current anthropometric methods in comparison with a new index to make early detection of overweight in spanish university students: the normalized weight-adjusted index

Background: overweight and obesity have been incre...

Publicado: 2017-04-10

Trabajo Original: Comparación de los actígrafos GT1M, GT3X y Actitrainer durante diversas actividades estandarizadas en jóvenes, adultos y adultos mayores

Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo...

Publicado: 2016-06-30

Editorial: Características organolépticas en la suplementación artificial, ¿prescribimos o servimos?

Publicado: 2023-03-06

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.