Isabel Gómez-Ibáñez, Laura Gratacós-Santanach, Ana Pérez-Plasencia, Sonsoles García-Rodicio, Neus Sunyer-Esquerrà, Yaiza Ortuño-Ruiz, Carles Quiñones-Ribas
Número de descargas: 69 Número de visitas: 366 Citas: 0
Compártelo:
Introducción: el ácido valproico (VPA) es un fármaco de estrecho margen terapéutico (50-100 µg/mL) con alta variabilidad farmacocinética debido a la saturación de la unión a proteínas plasmáticas (UPP). Caso clínico: presentamos un caso clínico de un paciente varón de 60 años en tratamiento con VPA, al que se le monitorizaron las concentraciones plasmáticas de VPA y se detectó una disminución de éstas al coincidir con la toma de módulo proteico. Al espaciar la toma, las concentraciones de VPA volvieron a estar en rango terapéutico. Discusión: la administración con alimentos no parece tener una relevancia clínica importante según la mayoría de la bibliografía disponible hasta el momento. Sin embargo, este caso parece mostrar que los suplementos proteicos pueden interaccionar con el VPA y que, para evitar variaciones de las concentraciones plasmáticas, es importante espaciar la administración entre ellos.
Palabras Clave: Ácido valproico. Suplemento proteico. Interacción farmacológica.
Mercedes Gil Campos , Javier Blasco-alonso , Concepción Sierra Córcoles , José Luis Cuevas Cervera , Luisa Arrabal Fernández , Luis Aldámiz Echevarría , Amaya Belanger