Número de descargas:
50332
Número de visitas:
2216
Citas:
0
Compártelo:
Introducción: Mujeres adolescentes y de edad avanzada son importantes grupos de riesgo de sufrir déficit de vitamina D. Objetivo: Analizar las diferencias en la ingesta y estatus bioquímico de vitamina D, y en los hábitos de exposición solar de las participantes españolas —adolescentes y mujeres de edad avanzada— del Estudio de los Cinco Países (Proyecto Optiford). Métodos: Se aplicaron cuestionarios homologados y validados (estilo de vida, frecuencia de consumo de alimentos, etc), análisis bioquímico de 25-hidroxivitamina D y PTH, y evaluación de la exposición solar (dosímetro UV VioSpor). Resultados: La exposición solar media de las adolescentes (1.519 J/m2) duplicó la de las mayores (740 J/m2). Las adolescentes presentaron un mejor estatus de vitamina D (61,55 nmol/l en verano y 45,81 nmol/l en invierno) que las ancianas (40,32 nmol/l en verano y 30,08 nmol/l en invierno) (p < 0,0001). Conclusiones: Los hábitos de exposición solar difieren significativamente entre adolescentes y mujeres de edad. Este hecho, junto con la menor aptitud para la síntesis cutánea de vitamina D en las segundas, puede justificar el peor estatus en esta vitamina.
Palabras Clave:
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...