Número de descargas:
5041
Número de visitas:
3389
Citas:
0
Compártelo:
Introducción y objetivo: Los estándares poblacionales de crecimiento intrauterino son necesarios para evaluar si el recién nacido (RN) ha crecido bien, si su estado nutricional es adecuado y para identificar grupos de riesgo como los pequeños para su edad gestacional (PEG). Se analizan las diferencias entre las curvas de crecimiento intrauterino utilizadas habitualmente en nuestro medio y el número de RN que cada una de ellas identifica como PEG. Material y métodos: Estudio transversal en 4.486 RN caucásicos (2.361 niños y 2.125 niñas), con una edad gestacional entre 35 y 41 semanas. La valoración antropométrica del RN (peso y longitud) se realizó siguiendo la metodología estándar. Se comparó el porcentaje de RN que quedaba con un peso y una longitud por debajo del percentil 10 (P10) para su edad gestacional a partir de cuatro curvas de crecimiento intrauterino (Olsen et al. 2010, Lubchenco et al. 1966, Delgado et al. 1996, Carrascosa et al. 2008), siendo diagnosticado de PEG. Resultados: El peso y longitud de los niños eran significativamente mayores que los de las niñas en todas las edades estudiadas. Los valores para el P10 en cada edad gestacional son globalmente similares entre las curvas analizadas y superponibles a los de nuestra población, con la clara excepción de la gráfica de Lubchenco et al. cuyos valores para el P10 son de hasta 300 g. menos en los RN de mayor edad gestacional. Las gráficas de Lubchenco et al. identifican un menor número de PEG que las otras. El porcentaje de niños PEG de nuestra muestra osciló entre un 1,7% y 14% en dependencia del estándar, sexo y edad gestacional considerados. Conclusión: El número de niños clasificados como PEG varía según el estándar utilizado. Las gráficas de Lubchenco, pese a su amplio uso, se alejan del patrón de crecimiento de nuestra población e identifican un menor úmero de PEG. El resto de curvas son similares entre ellas y parecen adecuadas para nuestro medio. La correcta identificación de los PEG permitirá valorar con mejor criterio los riesgos a corto y largo plazo de estos RN.
Palabras Clave: Crecimiento intrauterino. Gráficas de referencia. Pequeño para la edad gestacional.
Ana Cecília Travassos Santiago , Louise Perna Martins da Cunha , Mariana de Lima Costa , Priscila Pinheiro Ribeiro Lyra , Patrícia Ribeiro Oliveira , Gildásio Carvalho da Conceição , Lícia Maria Oliveira Moreira , Crésio de Aragão Dantas Alves
Aranzazu Recio Linares , Carolina Bezanilla López , Alberto Barasoain Millán , Mikel Domínguez Uribe-Echevarría , Clara García Rodríguez , Marta Torrejón López , Elia Pérez Fernández , Gonzalo Botija Arcos , Alfonso Barrio Merino
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...