Nutrición Hospitalaria H0865
Resumen| PDF

Trabajo Original

La percepción del estado de forma física está asociada a la percepción del peso corporal; análisis sociodemográfico en España


Publicado: 2021-11-02

Logo Descargas   Número de descargas: 4306      Logo Visitas   Número de visitas: 1473      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Introducción: El objetivo del trabajo fue analizar la relación entre características sociodemográficas, percepción de peso corporal y percepción de estado de forma física. Métodos: Encuesta mediante entrevista personal. La muestra estuvo formada por 8.594 participantes residentes en España de entre 15 y 97 años. El error muestral fue ±1,07%. Resultados: Entre las personas que declararon estar bien de peso o tener una forma física buena o excelente hubo, proporcionalmente, mayor prevalencia de hombres, jóvenes de entre 15 y 34 años, personas con estudios universitarios y ciudadanos de clase social alta o muy alta (P < 0,001). Además, se infirió mayor posibilidad de percibir una forma física deficiente o muy mala en las cohortes que consideraron que les vendría bien ganar algo de peso (OR = 2,87), perder unos pocos kilos (OR = 2,31) o perder muchos kilos (OR = 8,78). Conclusión: La percepción del estado de forma física está asociada a la percepción del peso corporal, independientemente de las características sociodemográficas de las personas.

Palabras Clave: Percepción de estado de forma física. Percepción de peso corporal. Datos sociodemográficos.



Artículos más populares

Carta Editor: Revisión sistemática frente a “scoping review”: guía para una elección informada en las investigaciones

Publicado: 2024-05-19

Trabajo Original: Efectos del zinc y resveratrol como moduladores de la respuesta a la leptina en adultos con obesidad

Introducción: el tejido graso es un órgano con fun...

Publicado: 2024-02-09

Trabajo Original: Efecto de una intervención nutricional sobre el contenido de nutrientes de los refrigerios escolares en escuelas de educación pública de México

Introducción: las intervenciones nutricionales (IN...

Publicado: 2024-04-13

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.