Nutrición Hospitalaria 01575 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1575
Resumen| PDF

Trabajo Original

Nutrición y trastornos del sistema inmune


Bricia López-Plaza, Laura María Bermejo López

Logo Descargas   Número de descargas: 43072      Logo Visitas   Número de visitas: 23044      Citas   Citas: 8

Compártelo:


Introducción: la energía y los nutrientes que obtenemos a través de la alimentación ejercen un papel importante en el desarrollo y preservación del sistema inmune, por lo que cualquier desequilibrio nutricional en el individuo afecta a su competencia e integridad.Objetivos: conocer el abordaje nutricional sobre diferentes trastornos del sistema inmune.Métodos: se ha realizado una revisión sobre los trastornos inmunológicos de mayor prevalencia en países desarrollados, las características nutricionales a los que se encuentran asociados y su abordaje nutricional.Resultados: el abordaje nutricional de los trastornos inmunológicos se ha centrado en los últimos años en los AGP-ω3 y la vitamina D. Mantener el peso corporal, evitar estados de desnutrición y catabolismo proteico, son estrategias clave del tratamiento nutricional. Este debe adecuarse a cada fase de la enfermedad, por lo que se trata de un proceso dinámico.Conclusiones: el abordaje nutricional de los trastornos inmunológicos, sobre todo en las enfermedades autoinmunes, no siempre es del todo claro, debido a los estados agudos y de remisión que presentan. La anorexia es uno de los síntomas más característicos, derivada del tratamiento farmacológico y el proceso inflamatorio. La dieta debe contener una elevada densidad en nutrientes que eviten el deterioro.El abordaje nutricional de los trastornos inmunológicos debe tener como objetivo mantener un estado óptimo de nutrición durante los periodos sintomáticos, prevenir su deterioro durante los episodios agudos y mejorarlo durante los periodos estables libres de sintomatología

Palabras Clave:



Sirufo, Maria M., Magnanimi, Lina M., Ginaldi, Lia, De Martinis, Massimo (2022) Anorexia nervosa and autoimmune comorbidities: A bidirectional route?. CNS Neuroscience & Therapeutics
Vaz-Rodrigues, Rita, Mazuecos, Lorena, Villar, Margarita, Urra, José Miguel, Gortázar, Christian, de la Fuente, José (2023) Serum biomarkers for nutritional status as predictors in COVID-19 patients before and after vaccination. Journal of Functional Foods
POVEDA LOOR, Carlos, PERÉ CEBALLOS, Gabriela M., JOUVÍN MARTILLO, José L. A., CELI MERO, Martha V., YAGUACHI ALARCÓN, Ruth A. (2021) Prácticas alimentarias y estilos de vida en la población de Guayaquil durante la pandemia por Covid-19. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria
Nogueira‐de‐Almeida, Carlos Alberto, Ciampo, Luiz A. Del, Ferraz, Ivan S., Ciampo, Ieda R.L. Del, Contini, Andrea A., Ued, Fábio da V. (2020) COVID‐19 and obesity in childhood and adolescence: a clinical review. Jornal de Pediatria (Versão em Português)
Vera-Ponce, Víctor Juan, Torres-Malca, Jenny Raquel, Zuzunaga-Montoya, Fiorella E., Cruz-Ausejo, Liliana, De La Cruz-Vargas, Jhony A. (2022) Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el consumo de sal en la población peruana: Estudio transversal. Archivos Latinoamericanos de Nutrición
Bustamante, Carlos, Pinilla Bonilla, Laura Bibiana, Restrepo, Juan Carlos (2024) Neurological symphony: post-acute COVID-19 syndrome, an innovative pathophysiological exploration from neuraltherapeutic medicine. Frontiers in Integrative Neuroscience
Nogueira-de-Almeida, Carlos Alberto, Del Ciampo, Luiz A., Ferraz, Ivan S., Del Ciampo, Ieda R.L., Contini, Andrea A., Ued, Fábio da V. (2020) COVID-19 and obesity in childhood and adolescence: a clinical review. Jornal de Pediatria
Doaei, Saeid, Gholami, Somayeh, Rastgoo, Samira, Gholamalizadeh, Maryam, Bourbour, Fatemeh, Bagheri, Seyedeh Elaheh, Samipoor, Forough, Akbari, Mohammad Esmail, Shadnoush, Mahdi, Ghorat, Fereshteh, Mosavi Jarrahi, Seyed Alireza, Ashouri Mirsadeghi, Narjes, Hajipour, Azadeh, Joola, Parvin, Moslem, Alireza, Goodarzi, Mark O. (2021) The effect of omega-3 fatty acid supplementation on clinical and biochemical parameters of critically ill patients with COVID-19: a randomized clinical trial. Journal of Translational Medicine

Artículos más populares

Artículo Especial: VII Lección Jesús Culebras. Respuesta inflamatoria sistémica y disfunción/ fracaso multiorgánico tras una agresión: implicaciones metabólicas

Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...

Publicado: 2017-01-30

Artículo Especial: VIII Lección Jesús Culebras. Medicina intensiva, nutrición e hiperglucemia: una relación muy estrecha

El paciente crítico presenta una respuesta metaból...

Publicado: 2017-07-28

Trabajo Original: Waist-to-height ratio and its relation with cardiometabolic risk factors in children from Bucaramanga, Colombia

Background: Currently, the waist-to-height ratio (...

Publicado: 2017-02-21

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.