Carmen Gómez-Candela, Samara Palma-Milla, Alberto Miján-de-la-torre, Pilar Rodríguez Ortega, Pilar Matía Martín, Viviana Loria Kohen, Rocío Campos Del Portillo, M.ª Nuria Virgili Casas, Miguel A. Martínez Olmos, M.ª Teresa Mories Álvarez, M.ª José Castro Alija, Ángela Martín-palmero
Número de descargas:
23901
Número de visitas:
6365
Compártelo:
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se caracterizan por una alteración persistente de la conducta relacionada con el hecho de alimentarse que impacta negativamente sobre la salud y las capacidades psicosociales de aquellos que los padecen. Se consideran enfermedades psiquiátricas con una gran variabilidad en su presentación y gravedad, con gran repercusión nutricional, lo que condiciona diferentes planteamientos terapéuticos, haciéndose indispensable un enfoque multidisciplinar. Expertos en nutrición hemos decidido crear un grupo de trabajo adscrito a la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE), que ha asumido entre sus objetivos el elaborar un documento de consenso que genere un protocolo basado en la mejor evidencia científica posible y en la experiencia profesional, con la finalidad de mejorar la práctica asistencial en este campo.
Palabras Clave:
Introducción:la nutrición parenteral (NP) en la in...
Introducción: la malnutrición es un problema médic...