Nutrición Hospitalaria 00485 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.485
Resumen| PDF

Trabajo Original

Factores predictores de hipertrigliceridemia en pacientes hospitalizados con nutrición parenteral total


Maria Julia Ocón Bretón, Ana Isabel Ilundain Gonzalez, Jara Altemir Trallero, Ana Agudo Tabuenca, José Antonio Gimeno Orna

Logo Descargas   Número de descargas: 30113      Logo Visitas   Número de visitas: 10230

Compártelo:


Introducción:la nutrición parenteral total (NPT) es una modalidad de soporte nutricional indicada en aquellas situaciones donde el enfermo no puede cubrir sus requerimientos nutricionales por vía enteral. A pesar de ser una terapia segura y efi caz, no está exenta de complicaciones, entre las que cabe destacar, por su frecuencia, la hipertrigliceridemia. La etiología de esta complicación metabólica es compleja y multifactorial.Objetivos: el objetivo de este trabajo fue determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de hipertrigliceridemia en pacientes adultos hospitalizados no críticos que reciben NPT a corto plazo y evaluar el efecto que una emulsión lipídica enriquecida en ácidos grasos poliinsaturados omega-3 ejerce sobre esta complicación metabólica. Material y métodos: estudio observacional retrospectivo de cohortes donde se ha incluido a pacientes hospitalizados adultos no críticos que precisaron NPT durante un periodo superior a siete días. Se consideró la presencia de hipertrigliceridemia cuando los niveles plasmáticos de triglicéridos fueron superiores a 200 mg/dl. Las emulsiones lipídicas empleadas fueron una mezcla al 50% de triglicéridos de cadena larga (LCT) y de cadena media (MCT) o una combinación al 40% LCT/50% MCT/10% omega-3. Se recogieron variables clínicas, nutricionales y bioquímicas. Las determinaciones analíticas se realizaron antes del comienzo de la NPT y semanalmente hasta su retirada. Los factores predictores de la aparición de hipertrigliceridemia fueron identifi cados mediante modelos de regresión logística multivariante.Resultados: fueron incluidos 101 pacientes (61,4% varones), de los cuales el 33% desarrolló hipertrigliceridemia. En el análisis multivariante los factores de riesgo independientes asociados a la presencia de hipertrigliceridemia fueron los niveles plasmáticos iniciales de triglicéridos, el índice de masa corporal (IMC) y un aporte de glucosa en la NPT superior a 3,1 g/kg/día. La infusión de una emulsión lipídica enriquecida con ácidos grasos omega-3 se asoció con un descenso no signifi cativo del riesgo de aparición de hipertrigliceridemia. Conclusión: la situación clínica metabólica del paciente y la dosis de hidratos de carbono en la NPT resultan fundamentales en el desarrollo de la hipertrigliceridemia relacionada con la NPT. La administración de una emulsión lipídica enriquecida en ácidos grasos omega-3 es segura, aunque no se asoció a un efecto protector signifi cativo sobre el riesgo de aparición de esta complicación metabólica.

Palabras Clave: Hipertrigliceridemia. Nutrición parental total. Ácidos grasos omega-3. Emulsión lipídica. Índice de masa corporal.



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Estudio del impacto del índice de masa corporal pretrasplante sobre el pronto funcionamiento del injerto renal

Rafael Fernandez Castillo , Gustavo R. Cañadas De La Fuente , Guillermo A. Cañadas De La Fuente , Emilia Inmaculada De La Fuente Solana , Rafael Jose Esteban De La Rosa , Juan Bravo Soto

Publicado: 2016-07-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.394

Nota Clínica: Déficit de glicerol kinasa en el adulto: hipertrigliceridemia resistente a tratamiento dietético y farmacológico

Francisco Arrieta , Silvia Ojeda , Ángel Rueda , Sinziana Stanescu , Amaya Belanger-quintana , Mercedes Martínez-pardo

Publicado: 2018-03-18 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1921

Trabajo Original: ABCA1 gene R1587K polymorphism could be associated with metabolic syndrome and increased plasma triglyceride concentration in adults from northern Mexico

Mildren Porchas Quijada , Zyanya Reyes Castillo , Oney Román Pellegrini , Elizabeth Artalejo Ochoa , Silvia Yolanda Moya Camarena , Maricela Montalvo Corral , Martha Nydia Ballesteros Vásquez

Publicado: 2020-03-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03087

Trabajo Original: Correlation between serum content of the main COPs (cholesterol oxidation products) from autoxidation and cardiovascular risk factors

Publicado: 2021-06-23 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Complicaciones asociadas a la nutrición parenteral en los enfermos con infección por SARS-CoV-2

María Ángeles Valero Zanuy , María Irene Maíz Jiménez , Gema Villa López , Iván González Barrio , Pilar Gomis Muñoz , Miguel León Sanz

Publicado: 2021-07-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03806

Trabajo Original: Low-fat dairy products consumption is associated with lower triglyceride concentrations in a Spanish hypertriglyceridemic cohort

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Revisión: Safety in the hypertriglyceridemia treatment with n-3 polyunsaturated fatty acids on glucose metabolism in subjects with type 2 diabetes mellitus

Publicado: 2021-11-18 / http://dx.doi.org/

Nota Clínica: Nutrición parenteral total en una paciente gestante con pancreatitis aguda e hipertrigliceridemia por déficit de lipoproteín lipasa

Publicado: 2022-01-19 / http://dx.doi.org/

Revisión: Effect of chia seed (Salvia hispanica L.) consumption on cardiovascular risk factors in humans: a systematic review

Publicado: 2022-01-20 / http://dx.doi.org/

Artículos más populares

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición enteral domiciliaria

Esta guía práctica de la European Society for Clin...

Publicado: 2023-05-30

Revisión: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Objective: To evaluate the role of probiotics in t...

Publicado: 2022-07-17

Trabajo Original: Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude

Background: body mass index (BMI) is commonly used...

Publicado: 2022-09-26

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.