Nutrición Hospitalaria 00989 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.989
Resumen| PDF

Trabajo Original

Evaluación del consumo de alimentos de una población de estudiantes universitarios y su relación con el perfil académico


Gema MuÑoz De Mier, María del Carmen Lozano Estevan, Carlos Santiago Romero Magdalena, Javier Pérez De Diego, Pablo Veiga Herreros

Logo Descargas   Número de descargas: 21956      Logo Visitas   Número de visitas: 12215

Compártelo:


Objetivo: el propósito de este estudio ha sido evaluar la calidad de la alimentación de los estudiantes de la Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid) y establecer si tener una formación específica sobre temas de nutrición produce efectos positivos en los comportamientos alimentarios. Métodos: la muestra estuvo formada por 390 estudiantes, 72,63% de Ciencias de la Salud (CS) y 27,37% de otras carreras (No CS), con edades comprendidas entre 18 y 25 años. A través de un cuestionario se recabó información sobre frecuencia de consumo de alimentos. También se obtuvieron datos sobre el peso y la talla para calcular el índice de masa corporal (IMC).Resultados: la distribución de la población según el IMC fue la siguiente: 75,54% normopeso, 11,06% bajo peso, 13,4% obesidad; valores dentro de la normalidad y similares a los de otros grupos de estudiantes. Los dos grupos presentaron un consumo inferior al recomendado de cereales, verduras, hortalizas y fruta; a su vez, el consumo de legumbres fue superior a la media española y a la de otros jóvenes, llegando casi al mínimo recomendado. También se dio, en ambos grupos, un elevado consumo de lácteos. No se ha encontrado diferencias significativas entre titulaciones. Al comparar los datos para la variable sexo, el grupo de mujeres presentó un patrón de consumo más adecuado, con una mayor ingesta de fruta, verdura y pescado blanco. Conclusión: no se han visto diferencias en el comportamiento alimentario entre los dos grupos analizados (CS y No CS). Los resultados obtenidos indican que el consumo de alimentos de esta población se aleja de las recomendaciones establecidas, por lo que convendría diseñar un plan de actuación en materia nutricional.

Palabras Clave: Estudiantes universitarios. Perfil académico. Hábitos alimentarios.



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Ingesta dietética y adherencia a la dieta mediterránea en un grupo de estudiantes universitarios en función de la práctica deportiva

María Paz Redondo Del Río , Beatriz De Mateo Silleras , Laura Carreño Enciso , José Manuel Marugán De Miguelsanz , Marina Fernández Mcphee , María Alicia Camina Martín

Publicado: 2016-09-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.583

Trabajo Original: Percepción de barreras para la práctica de la actividad física y obesidad abdominal en universitarios de colombia

Robinson Ramírez-Vélez , Héctor Reynaldo Triana-reina , Hugo Alejandro Carrillo , Jeison Alexander Ramos-sepúlveda

Publicado: 2016-11-25 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.777

Artículos más populares

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición enteral domiciliaria

Esta guía práctica de la European Society for Clin...

Publicado: 2023-05-30

Revisión: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Objective: To evaluate the role of probiotics in t...

Publicado: 2022-07-17

Trabajo Original: Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude

Background: body mass index (BMI) is commonly used...

Publicado: 2022-09-26

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.