Eliana Muñoz Benavides, María Luisa Cordero, Magdalena Castro, Macareba Derado
Introducción: en el cáncer infantil, la enfermedad impacta sobre el gasto energético en reposo (GER) de manera no estimable mediante ecuaciones predictivas. Objetivo: determinar concordancia entre medición del gasto energético en reposo por calorimetría indirecta versusecuaciones predictivas.Método: estudio observacional analítico transversal en niños de 5-15 años que reciben quimioterapia, en control ambulatorio por la Clínica Las Condes y el Hospital Dr. Sótero del Río, entre julio de 2013 y julio de 2015. Se realizó medición de GER mediante calorimetría indirecta y ecuaciones de Schofield y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Análisis de concordancia, con punto de corte clínicamente relevante y coeficiente de concordancia del 90%.Resultados: se incluyó a 27 niños y se realizaron 27 calorimetrías. De ellos, el 66% presentaba leucemia, el 15% presentaba tumor de sistema nervioso central y el 81% se encontraba en etapa de mantención. No se encontró diferencia significativa entre medición por calorimetría indirecta versusOMS (p 0,18) ni versusSchofield (p 0,07), ni al estratificar por estado nutricional o tipo de diagnóstico oncológico. El coeficiente de concordancia de Lin entre calorimetría y Schofield fue del 79,4% (IC 95% = 65,2-93,6) y con OMS, del 78% (IC 95% = 62,9-93,2).Conclusiones: el nivel de concordancia entre calorimetría indirecta y Schofield y OMS respectivamente fue menor de 80%, lo cual es insuficiente e implica que en más de un 20% de los casos sería un cálculo de GER sobre o subestimado y, por lo tanto, con un aporte nutricional excesivo o deficitario. En consecuencia, es necesario contar con la calorimetría indirecta como parte de la evaluación nutricional en una población nutricionalmente de riesgo como esta.
Palabras Clave: cáncer infantil;calorimetría indirecta; gasto energético en reposo; pacientes oncológicos pediátricos.
Elena Guadalupe Corella Aznar , Ariadna Ayerza Casas , Pilar Samper Villagrasa , Carmen Rodríguez Vigil , Lorenzo Jiménez Montañés , Carlota Calvo Escribano , José Ignacio Labarta Aizpun
Ana Paula Trussardi Fayh , Agnes Denise de Lima Bezerra , Rogerio Friedman
Saúl David Macana Muñoz , Olga Lucía Pinzón-Espitia , Carlos Alberto Pardo González , Jhon Fredy Castañeda López
Karolina Alvarez-Altamirano , Karina Miramontes-Balcon , Carolina Cárcoba-Tenorio , Mónica Bejarano-Rosales , María Amanda-Casillas , Juan Alberto Serrano-Olvera , Vanessa Fuchs-Tarlovsky
Frank Carrera-Gil
Olga Lucía Pinzón-Espitia , Jhon Fredy Castañeda López , Carlos Alberto Pardo González
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.