Nutrición Hospitalaria 02119 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2119
Resumen| PDF

Trabajo Original

Papel de las ómicas en la nutrición de precisión: fortalezas y debilidades


Dolores Corella, José María Ordovás

Logo Descargas   Número de descargas: 38767      Logo Visitas   Número de visitas: 14916      Citas   Citas: 4

Compártelo:


La medicina de precisión ha tomado un gran impulso en los últimos años. Aunque todavía no existe una definición única generalmente aceptada,se basa en considerar relevantes las características particulares de cada persona para adaptar mejor las medidas terapéuticas o preventivas de una manera más personalizada.De manera análoga, ha surgido el concepto de nutrición de precisión, en el que se pretende proporcionar las mejores recomendaciones dietéticas para prevenir o tratar una enfermedad de acuerdo con las características de la persona. Entre estas características cobran especial relevancia las basadas en las ómicas. Inicialmente, la genómica y, posteriormente, la epigenómica, la metabolómica, la proteómica y la transcriptómica están aportándonos nueva información sobre la distinta respuesta a la dieta basada en el genotipo, sobre nuevos biomarcadores precoces de enfermedad, sobre la ingesta o sobre efectos reguladores de la dieta. Pero la nutrición de precisión todavía puede extenderse mucho más incluyendo aspectos más holísticos que no estén centrados en la enfermedad, sino en el bienestar y otros indicadores de salud positiva. Para ello, a las mencionadas ómicas se han sumado otras ómicas que permiten un análisis más multidimensional.También la gastronomía tiene un papel relevante en la nutrición de precisión. Aunque todavía nos encontramos en una fase preliminar de estudio y de validación en nutrición de precisión, existe un gran potencial en este campo que es necesario desarrollar.En este contexto, revisaremos el papel de las ómicas en la nutrición de precisión, así como sus principales fortalezas y debilidades.

Palabras Clave:



Senesi, Pamela, Ferrulli, Anna, Luzi, Livio, Terruzzi, Ileana (2021) Diabetes Mellitus and Cardiovascular Diseases: Nutraceutical Interventions Related to Caloric Restriction. International Journal of Molecular Sciences
Barros, Tamiris, Venancio, Vinicius, Hernandes, Lívia, Antunes, Lusania, Hillesheim, Elaine, Salomão, Roberta, Mathias, Mariana, Coelho-Landell, Carolina, Toffano, Roseli, Almada, Maria, Camelo-Junior, José, Moco, Sofia, Cominetti, Ornella, Ued, Fábio, Kaput, Jim, Monteiro, Jacqueline (2021) DNA Damage, n-3 Long-Chain PUFA Levels and Proteomic Profile in Brazilian Children and Adolescents. Nutrients
Serra-Majem, Lluis, Román-Viñas, Blanca, Sanchez-Villegas, Almudena, Guasch-Ferré, Marta, Corella, Dolores, La Vecchia, Carlo (2019) Benefits of the Mediterranean diet: Epidemiological and molecular aspects. Molecular Aspects of Medicine
Navas-Carretero, Santiago, San-Cristobal, Rodrigo, Siig Vestentoft, Pia, Brand-Miller, Jennie C., Jalo, Elli, Westerterp-Plantenga, Margriet, Simpson, Elizabeth J., Handjieva-Darlenska, Teodora, Stratton, Gareth, Huttunen-Lenz, Maija, Lam, Tony, Muirhead, Roslyn, Poppitt, Sally, Pietiläinen, Kirsi H., Adam, Tanja, Taylor, Moira A., Handjiev, Svetoslav, McNarry, Melitta A., Hansen, Sylvia, Brodie, Shannon, Silvestre, Marta P., Macdonald, Ian A., Boyadjieva, Nadka, Mackintosh, Kelly A., Schlicht, Wolfgang, Liu, Amy, Larsen, Thomas M., Fogelholm, Mikael, Raben, Anne, Martinez, J. Alfredo (2021) Appraisal of Triglyceride-Related Markers as Early Predictors of Metabolic Outcomes in the PREVIEW Lifestyle Intervention: A Controlled Post-hoc Trial. Frontiers in Nutrition

Artículos más populares

Artículo Especial: VII Lección Jesús Culebras. Respuesta inflamatoria sistémica y disfunción/ fracaso multiorgánico tras una agresión: implicaciones metabólicas

Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...

Publicado: 2017-01-30

Artículo Especial: VIII Lección Jesús Culebras. Medicina intensiva, nutrición e hiperglucemia: una relación muy estrecha

El paciente crítico presenta una respuesta metaból...

Publicado: 2017-07-28

Trabajo Original: Waist-to-height ratio and its relation with cardiometabolic risk factors in children from Bucaramanga, Colombia

Background: Currently, the waist-to-height ratio (...

Publicado: 2017-02-21

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.