Nutrición Hospitalaria 02120 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2120
Resumen| PDF

Trabajo Original

Nutrigenética, nutrigenómica y dieta mediterránea: una nueva visión para la gastronomía


Dolores Corella, Rocío Barragán, José María Ordovás, Óscar Coltell

Logo Descargas   Número de descargas: 39057      Logo Visitas   Número de visitas: 18663

Compártelo:


Tanto la nutrigenética como la nutrigenómica son disciplinas dentro de la denominada genómica nutricional, que, en sentido amplio, proporciona el marco de integración de las distintas ómicas con las ciencias de la alimentación y nutrición.Tras décadas de estudios nutrigenéticos y nutrigenómicos, se dispone de una cantidad relevante de conocimientos para plantear su aplicación en la denominada nutrición de precisión. Esta nueva disciplina plantea que hay que tener en cuenta las características particulares de la persona para proporcionar la mejor dieta para prevenir o tratar la enfermedad. Los marcadores ómicos se consideran relevantes en dicha personalización. Existen muchos alimentos, nutrientes y patrones de dieta que se han investigado en nutrigenética y nutrigenómica; entre ellos, podemos mencionar el patrón de dieta mediterránea.A pesar de la heterogeneidad en la definición de dieta mediterránea, existen varios estudios que muestran que la dieta mediterránea puede interaccionar con el genoma, disminuyendo el riesgo de enfermedad en las personas genéticamente más susceptibles. Paralelamente, algunos estudios están mostrando los mecanismos por los que la dieta mediterránea puede ejercer este efecto protector. Conocer con más detalle la susceptibilidad genética, los mecanismos epigenéticos, la influencia del metaboloma y de otras ómicas puede ser relevante en gastronomía, entendida como la práctica del arte de elegir, cocinar y comer los alimentos.Esta influencia ómica no solo podemos encontrarla en los fenotipos de salud-enfermedad, sino también en la percepción del sabor y del olor de los alimentos (las preferencias por determinadas comidas). Todo ello, bien integrado, puede contribuir al incremento del disfrute a la vez que se sigue una alimentación saludable.

Palabras Clave:



Artículos más populares

Trabajo Original: Critical overview of current anthropometric methods in comparison with a new index to make early detection of overweight in spanish university students: the normalized weight-adjusted index

Background: overweight and obesity have been incre...

Publicado: 2017-04-10

Trabajo Original: Comparación de los actígrafos GT1M, GT3X y Actitrainer durante diversas actividades estandarizadas en jóvenes, adultos y adultos mayores

Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo...

Publicado: 2016-06-30

Editorial: Características organolépticas en la suplementación artificial, ¿prescribimos o servimos?

Publicado: 2023-03-06

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.