Daniel Ramón Vidal
Número de descargas:
36556
Número de visitas:
20460
Citas:
0
Compártelo:
La biotecnología de alimentos es un arma de mejora milenaria en la agroalimentación. Buena parte de lo que comemos ha sufrido mejora biotecnológica, aunque muchas veces lo desconozcamos. La última generación de esta mejora son los alimentos transgénicos, sujetos a una gran controversia social, fundamentalmente en la Unión Europea. En la actualidad, su uso implica un menor impacto ambiental y una mayor ganancia para el agricultor, por lo que, gusten o no, muy probablemente se impondrán. Aún así, no es la única posibilidad de uso de la biotecnología en la agroalimentación.En este sentido, el empleo de la genómica abre posibilidades excitantes. La secuenciación de genomas está permitiendo adquirir un mayor conocimiento molecular de las materias primas de los alimentos, lo que sin duda favorecerá el diseño futuro de nuevos alimentos más seguros y eficaces. Pero, además, la genómica permite estudiar los microrganismos presentes en el cuerpo humano. Aquellos que pueblan el tracto digestivo, el llamado microbioma digestivo, son particularmente interesantes para nuestra alimentación. Estamos empezando a entender su papel en la salud y en la enfermedad. Con ello se abren posibilidades de intervención nutricional con probióticos y prebióticos que marcarán en buena medida el futuro de la alimentación y la salud.
Palabras Clave:
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...