José Ramón Calvo Fernández, Marta Gianzo Citores
Número de descargas:
11701
Número de visitas:
15410
Citas:
2
Compártelo:
Desde hace siglos se ha observado en los seres vivos la existencia de ritmos endógenos que preparan y adaptan la fisiología del organismo a las diferentes fases diarias y estacionales. Estos relojes internos regulan una enorme variedad de sistemas fisiológicos, marcando su actividad. Debido a ello, estos complejos sistemas están sujetos a una estricta regulación genética y molecular, que hacen que estos patrones repetitivos se mantengan en ausencia de estímulos externos. Las disfunciones circadianas se han vinculado con trastornos del sueño, problemas psicológicos, enfermedades neurológicas, alteraciones metabólicas y obesidad.El mantenimiento de una rutina diaria respecto al descanso, la actividad física y la alimentación mantiene estos relojes corporales sincronizados, lo que optimiza determinados tratamientos médicos y ayuda a controlar el peso corporal. La dieta es uno de los factores externos que más influye en la sincronía de estos relojes endógenos, por lo que una correcta alimentación y en unos horarios adecuados puede beneficiar nuestra salud. ©Copyright
Palabras Clave:
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...