Nutrición Hospitalaria 03218 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03218
Resumen| PDF

Trabajo Original

Bacteriemia en pacientes con nutrición parenteral central: prevalencia, factores asociados y tratamiento


Silvia Conde Giner, Virginia Bosó Ribelles, María Dolores Bellés Medall, Celia Raga Jiménez, Raúl Ferrando Piqueres, Patricia Bravo José

Prepublicado: 2020-09-22
Publicado: 2020-10-13

Logo Descargas   Número de descargas: 35276      Logo Visitas   Número de visitas: 4132

Compártelo:


Introducción: la infección relacionada con el catéter es una de las complicaciones del tratamiento con nutrición parenteral central (NPC) que generan una mayor morbimortalidad. Objetivos: el objetivo principal fue analizar la prevalencia de la bacteriemia asociada al catéter en pacientes con nutrición parenteral central. Los objetivos secundarios fueron: a) evaluar si el tipo de catéter central, la duración de la nutrición parenteral central, el índice de masa corporal o la estancia en la unidad de cuidados intensivos son factores asociados al desarrollo de bacteriemia; b) analizar el manejo terapéutico de la infección. Material y métodos: se trata de un estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron los pacientes que recibieron nutrición parenteral central tras una intervención quirúrgica entre julio de 2018 y marzo de 2019. La asociación de las variables con el desarrollo de la bacteriemia se analizó mediante regresión logística. Resultados: el 7,3 % (IC 95 %: 3,9-13,3) (n = 9/123) de los pacientes desarrollaron bacteriemia relacionada con el catéter. El único factor asociado al desarrollo de la infección fue la duración de la nutrición parenteral central (OR = 1,12; IC 95 %: 1,05-1,20; p = 0,001). Conclusiones: la prevalencia de la bacteriemia relacionada con el catéter en este estudio es baja. La duración del tratamiento con nutrición parenteral central parece estar relacionada con el desarrollo de la bacteriemia. Sin embargo, se necesitan más estudios para identificar factores de riesgo que permitan minimizar este tipo de complicaciones.

Palabras Clave: Nutrición parenteral central. Infección relacionada con el catéter. Bacteriemia.



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Incidencia de bacteriemia asociada a catéter en niños hospitalizados que reciben nutrición parenteral

Publicado: 2021-06-23 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Infecciones relacionadas con el catéter venoso central en pacientes con nutrición parenteral total

Publicado: 2021-09-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Factores de riesgo de aparición de bacteriemia asociada al catéter en pacientes no críticos con nutrición parenteral total

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Reorganization of nutritional therapy can markedly reduce the rate of catheter-related blood stream infections in pediatric patients receiving parenteral nutrition – a 7-year prospective follow-up study

Publicado: 2021-11-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Role of parenteral nutrition in oncologic patients with intestinal occlusion and peritoneal carcinomatosis

Publicado: 2022-01-13 / http://dx.doi.org/

Artículos más populares

Trabajo Original: Critical overview of current anthropometric methods in comparison with a new index to make early detection of overweight in spanish university students: the normalized weight-adjusted index

Background: overweight and obesity have been incre...

Publicado: 2017-04-10

Trabajo Original: Comparación de los actígrafos GT1M, GT3X y Actitrainer durante diversas actividades estandarizadas en jóvenes, adultos y adultos mayores

Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo...

Publicado: 2016-06-30

Editorial: Características organolépticas en la suplementación artificial, ¿prescribimos o servimos?

Publicado: 2023-03-06

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.