Número de descargas:
526
Número de visitas:
610
Compártelo:
Objetivo: conocer los cambios en la grasa del tronco y el nivel de grasa visceral determinado por BIA abdominal, así como otras medidas antropométricas relacionadas con la grasa abdominal o central después de la ingestión de una comida. Métodos: se realizó un protocolo experimental para evaluar un estudio descriptivo de intervención longitudinal. Los participantes fueron 21 sujetos (10 hombres y 11 mujeres), voluntarios que tuvieron acceso a una evaluación médica, con una edad de 74 años ± 13,43. Las mediciones antropométricas fueron: circunferencia de la cintura máxima en posición de pie, circunferencia de la cintura a nivel del ombligo en posición de decúbito supino y diámetro sagital abdominal (SAD). Además se obtuvo la grasa del tronco y el nivel de grasa visceral, por análisis de impedancia bioeléctrica abdominal, con un dispositivo Tanita AB-140 (ViScan), todo ello antes y después de una ración de comida. Resultados: las medidas antropométricas, como la circunferencia de la cintura en posición supina y SAD, no mostraron diferencias significativas (P > 0,05), después de la ingestión de alimentos, a excepción de un aumento significativo de la circunferencia de la cintura máxima en posición de pie (P < 0,05). Además, la relación entre la grasa visceral y en tronco no cambió (P > 0,05). Los cambios porcentuales de las medidas fueron menores del 2% para la circunferencia de la cintura en posición de pie, para la circunferencia de cintura por Viscan, para el diámetro sagital abdominal y la grasa del tronco, y un 5,9% para el nivel de grasa visceral. Conclusiones: los efectos de una comida y bebida sobre la grasa del tronco y el nivel de grasa visceral, medidas por impedancia bioeléctrica abdominal, son mínimas,aunque siempre es recomendable hacerlo en condiciones de ayuno.
Palabras Clave: Impedancia bioeléctrica abdominal. Grasa del tronco. Nivel de grasa visceral. Circunferencia de cintura. Diámetro sagital abdominal. Efectos de la comida.
Georgina Gómez Salas , Dayana Quesada Quesada , Rafael Monge Rojas
Esta guía práctica de la European Society for Clin...
Objective: To evaluate the role of probiotics in t...