Número de descargas:
7893
Número de visitas:
1246
Citas:
0
Compártelo:
El término nutrigenómica fue creado para describir cómo la nutrición afecta a los genes y a las funciones de la proteínas, a nivel transcripcional, proteómico y metabólico. El uso de las modificaciones en la expresión génica en las células mononucleares sanguíneas (CMNS) podría ser un modelo que permita evaluar los estudios de intervención dietética con el objetivo de comprender los mecanismos subyacentes y la influencia de la dieta y los nutrientes en la aterosclerosis, la resistencia a la insulina, la obesidad y la diabetes mellitus. Existen trabajos que han modificado el aporte dietético de colesterol, grasas poliinsaturadas, grasas monoinsaturadas y antioxidantes, y disminuido el aporte calórico, mostrando una gran variedad de efectos sobre la expresión de RNAm en CMNS de genes relacionados con la inflamación, la inmunidad, el metabolismo lípidico, etc. Estos hallazgos moleculares afianzan el conocimiento sobre la respuesta de nuestro organismo a la dieta y abren la posibilidad del análisis rápido de nuevas vías diagnósticas e incluso de nuevas herramientas terapéuticas.
Palabras Clave: Expresión génica. RNAm. Nutrigenómica. Células mononucleares sanguíneas.
Pablo Antonio Valdés-Badilla , Andres Godoy-cumillaf , Jenny Ortega-spuler , Daniela Díaz-aravena , Nibaldo Castro-garrido , Luis Sandoval-muñoz , Tomás Herrera-Valenzuela , Antonio López-Fuenzalida , Rodrigo Vargas-vitoria , Samuel Durán-agüero
Blanca G. Beltrán Piña , Martha I. González Castro , Marta Irene Gonzalez Castro
Dolores Corella , Rocío Barragán , José María Ordovás , Óscar Coltell
Bruna Morais Faleiros de Paula , Paula Lumy Takeuchi , Helio Vannucchi
Mariela Vega-Cárdenas , Juan Manuel Vargas-Morales , Diana Patricia Portales-Pérez , Armando Gómez-Ojeda , Claudia Luevano-Contreras , Celia Aradillas-García
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...