Diego López, Gabriela Otero
Número de descargas: 12308 Número de visitas: 8423 Citas: 4
Compártelo:
Introducción: la pelagra es una enfermedad sistémica secundaria a la deficiencia de vitamina B3 o de su precursor, el triptófano. La vitamina B3 es necesaria para varios procesos metabólicos, de señalización celular y reparación del ADN. Se caracteriza por la tétrada clásica de dermatitis, diarrea, demencia y muerte. La misma es considerada una enfermedad rara hoy en día; sin embargo, con el auge de las dietas restrictivas sin la adecuada suplementación, como es el caso del veganismo, se ha visto un aumento de los casos en los últimos años. Caso clínico: exponemos el caso de una paciente adulta joven, vegana estricta, a la cual se le realizó el diagnóstico de pelagra y se le instauró un tratamiento de forma precoz, con una excelente evolución. Discusión: el interés del caso radica en la importancia de la sospecha clínica y la anamnesis dirigida a factores sociales y nutricionales, adaptados a la época actual, para poder hacer el diagnóstico de una enfermedad rara e infradiagnosticada que es potencialmente mortal de retrasarse el inicio del tratamiento.
Palabras Clave: Pelagra. Dieta vegana. Fotodermatosis. Niacina.
Alejandro Martínez , Gaspar Ros , Gema Nieto
Elena García Maldonado , M.ª Pilar Vaquero
Javier Blasco-Alonso , Raquel Gil-Gómez , Ana García Ruiz , Marta Cortés Hernández , Guiomar Gutiérrez Schiaffino
Alan Espinosa-Marrón , Orlando Andrés Núñez-Issac , Angélica Moreno-Enríquez , Irving Sosa-Crespo , Jesús Alfredo Araujo-León , Fernanda Molina-Segui , Hugo Laviada-Molina
Alicia Reyes-Izquierdo , Leonardo Alfredo Flores Gonzales , Carmen Stephany Caballero-García , Ximena Alejandra León-Ríos