Marta de Diego Díaz Plaza, Susana Belmonte Cortés, José Pedro Novalbos Ruiz, María José Santi Cano, Amelia Rodríguez Martín
Número de descargas:
745
Número de visitas:
3477
Compártelo:
Los medios de comunicación, a través de la publicidad, transmiten un ideal de belleza no real asociado con rasgos positivos como popularidad, aprecio, aceptación, inteligencia, etc. Esto puede constituir uno de los factores que comprometen la salud emocional y física, siendo responsables de crear expectativas poco realistas e insatisfacción corporal y ejerciendo una influencia muy destacada en el desencadenamiento o mantenimiento de los malos hábitos alimentarios que pueden abocar en trastornos de la conducta alimentaria. La población más joven tiene una baja capacidad para prever los efectos nocivos de ciertos mensajes con intereses comerciales, por lo que se requiere la puesta en marcha de programas preventivos basados en la educación mediática, acompañada de un modelado del núcleo familiar en el que se promueva un estilo de vida saludable.
Palabras Clave: Publicidad. Medios de comunicación. Trastornos de alimentación.
Sonia Olivares Cortes , Jacqueline Araneda Flores , Gladys Morales Illanes , Bárbara Leyton Dinamarca , Nelly Bustos Zapata , María Angélica Hernández Moreno , María Teresa Oyarzún Macchiavello
Esta guía práctica de la European Society for Clin...
Objective: To evaluate the role of probiotics in t...