Nutrición Hospitalaria 00499 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.499
Resumen| PDF

Trabajo Original

Actitudes de escolares chilenos de distinto nivel socioeconómico al inicio de la implementación de la ley que regula la venta y publicidad de alimentos altos en nutrientes críticos


Sonia Olivares Cortes, Jacqueline Araneda Flores, Gladys Morales Illanes, Bárbara Leyton Dinamarca, Nelly Bustos Zapata, María Angélica Hernández Moreno, María Teresa Oyarzún Macchiavello

Logo Descargas   Número de descargas: 27496      Logo Visitas   Número de visitas: 11464

Compártelo:


Introducción: el 27 de junio de 2016 se implementó en Chile la Ley sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, que implica rotular el envase de los alimentos procesados, altos en calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio.Objetivo: determinar las actitudes de escolares de 8 a 12 años, de distinto nivel socioeconómico (NSE) y estado nutricional, ante el nuevo etiquetado de los alimentos.Métodos: se aplicó una encuesta validada previamente, agregando preguntas sobre los nuevos sellos en los envases de alimentos y bebidas. Se realizó un análisis descriptivo de las variables estudiadas y se determinaron diferencias según NSE y estado nutricional con la prueba de Chi2.Resultados: no se observaron diferencias por género o ciudad. Al consultar sobre los nuevos sellos, el 87,3% de los niños de NSE medio-alto y 78,5% de NSE bajo señaló que les gustaba ser informados del contenido de los alimentos (p < 0,01). Dejarían de comprar los alimentos con sello el 53% de NSE medio-alto y 48% de NSE bajo. Del 14% al 22% seguirían comiendo galletas dulces, bebidas azucaradas, chocolates y papas fritas, sin diferencias por NSE. Los niños de estado nutricional normal y NSE medio-alto dieron mayor importancia a los sellos altos en calorías, grasas saturadas y sodio, y los de NSE bajo al contenido alto en azúcar. Entre los niños con sobrepeso y obesidad, los de NSEmedio-alto consideraron más importantes los 4 sellos que los de NSE bajo.Discusión: estos resultados facilitarán el apoyo educativo y publicitario para favorecer la comprensión y cumplimiento de la Ley.

Palabras Clave: Legislación alimentaria. Etiquetado. Nutrientes críticos. Actitudes escolares.



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Lectura, uso e interpretación de etiquetas nutricionales en usuarios de gimnasios de huancayo, perú 2015

Narda Damián-bastidas , Roni J. Chala-florencio , Ricardo Chávez-blanco , Percy Mayta-tristán

Publicado: 2016-11-29 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.803

Revisión: Ingestas de energía y nutrientes recomendadas en la unión europea: 2008-2016

Antoni García Gabarra , Marta Castellà Soley , Alicia Calleja Fernández

Publicado: 2017-01-20 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.937

Trabajo Original: Prevalencia de las declaraciones nutricionales en la prevención de la obesidad en el mercado español

Belinda Lopéz-galán , Tiziana De Magistris

Publicado: 2017-01-30 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.991

Trabajo Original: Evolución de la información relacionada con la alimentación y la nutrición. Retos de adaptación para y por el consumidor

Rafael Urrialde

Publicado: 2019-07-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02800

Trabajo Original: Impacto de los mensajes frontales de advertencia en el patrón de compra de alimentos en Chile

Daiana Quintiliano Scarpelli Dourado , Tatiana Gomes Ramires , Jacqueline Alejandra Araneda Flores , Anna Christina Pinheiro Fernandes

Publicado: 2020-08-26 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03311

Artículo Especial: Nutri-Score y ultra-procesamiento: dos dimensiones diferentes, complementarias y no contradictorias

Pilar Galán , Emmanuelle Kesse , Mathilde Touvier , Mélanie Deschasaux , Bérnard Srour , Edouard Chazelas , Julia Baudry , Morgane Fialon , Chantal Julia , Serge Hercberg

Publicado: 2020-12-15 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03483

Artículo Especial: Posicionamiento sobre la definición de azúcares añadidos y su declaración en el etiquetado de los productos alimenticios en España

Ángel Gil , Rafael Urrialde , Gregorio Varela Moreiras

Publicado: 2020-12-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03493

Revisión: Fraude en suplementos nutricionales para deportistas: revisión narrativa

José Miguel Martínez-Sanz , Fernando Mata , Miguel Sala Ripoll , José María Puya Braza , Asier Martínez Segura , Antonio Jesús Sánchez-Oliver , Juan Manuel Cortell Tormo

Publicado: 2020-10-27 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03413

Editorial: Un etiquetado alimentario efectivo: mucho más que salud pública

Francisco José Ojuelos Gómez

Publicado: 2021-02-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03588

Trabajo Original: Etiquetado nutricional y perfil de aminoácidos en lácteos chilenos altos en proteína: nueva alternativa para la salud y el deporte

José Gómez-López , Matías Monsalves-Álvarez

Publicado: 2021-04-01 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03632

Trabajo Original: Análisis de las encuestas sobre etiquetado nutricional realizadas en el Hospital La Paz de Madrid durante la 9ª edición del “Día Nacional de la Nutrición (DNN) 2010”

Publicado: 2021-06-23 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Análisis de la capacidad de elección de alimentos saludables por parte de los consumidores en referencia a dos modelos de etiquetado nutricional; estudio cruzado

Publicado: 2021-10-19 / http://dx.doi.org/

Revisión: Información percibida por los consumidores a través del etiquetado sobre las grasas presentes en los alimentos: revisión sistemática

Publicado: 2021-11-18 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Diseño y validación de la imagen para la difusión e implementación de las guías alimentarias para la población chilena

Publicado: 2021-12-09 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Awareness and usage of nutrition information and effect of sociodemographic characteristics on various aspects of food labels in Al-Ahsa, Saudi Arabia

Manal Abdulaziz Binobead , Mashael Ayed Alotaibi , Sahar Abdulaziz AlSedairy , Laila Naif Al-Harbi , Shaista Arzoo , Wahidah H. Al-Qahtani

Publicado: 2022-02-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04087

Editorial: El etiquetado Nutri-Score ha mejorado mucho

Fernando Rodríguez Artalejo , Marta García Solano

Publicado: 2022-10-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04503

Artículos más populares

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición enteral domiciliaria

Esta guía práctica de la European Society for Clin...

Publicado: 2023-05-30

Revisión: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Objective: To evaluate the role of probiotics in t...

Publicado: 2022-07-17

Trabajo Original: Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude

Background: body mass index (BMI) is commonly used...

Publicado: 2022-09-26

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.