Sonia Olivares Cortes, Jacqueline Araneda Flores, Gladys Morales Illanes, Bárbara Leyton Dinamarca, Nelly Bustos Zapata, María Angélica Hernández Moreno, María Teresa Oyarzún Macchiavello
Número de descargas:
35375
Número de visitas:
12634
Citas:
10
Compártelo:
Introducción: el 27 de junio de 2016 se implementó en Chile la Ley sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, que implica rotular el envase de los alimentos procesados, altos en calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio.Objetivo: determinar las actitudes de escolares de 8 a 12 años, de distinto nivel socioeconómico (NSE) y estado nutricional, ante el nuevo etiquetado de los alimentos.Métodos: se aplicó una encuesta validada previamente, agregando preguntas sobre los nuevos sellos en los envases de alimentos y bebidas. Se realizó un análisis descriptivo de las variables estudiadas y se determinaron diferencias según NSE y estado nutricional con la prueba de Chi2.Resultados: no se observaron diferencias por género o ciudad. Al consultar sobre los nuevos sellos, el 87,3% de los niños de NSE medio-alto y 78,5% de NSE bajo señaló que les gustaba ser informados del contenido de los alimentos (p < 0,01). Dejarían de comprar los alimentos con sello el 53% de NSE medio-alto y 48% de NSE bajo. Del 14% al 22% seguirían comiendo galletas dulces, bebidas azucaradas, chocolates y papas fritas, sin diferencias por NSE. Los niños de estado nutricional normal y NSE medio-alto dieron mayor importancia a los sellos altos en calorías, grasas saturadas y sodio, y los de NSE bajo al contenido alto en azúcar. Entre los niños con sobrepeso y obesidad, los de NSEmedio-alto consideraron más importantes los 4 sellos que los de NSE bajo.Discusión: estos resultados facilitarán el apoyo educativo y publicitario para favorecer la comprensión y cumplimiento de la Ley.
Palabras Clave: Legislación alimentaria. Etiquetado. Nutrientes críticos. Actitudes escolares.
Narda Damián-bastidas , Roni J. Chala-florencio , Ricardo Chávez-blanco , Percy Mayta-tristán
Antoni García Gabarra , Marta Castellà Soley , Alicia Calleja Fernández
Belinda Lopéz-galán , Tiziana De Magistris
Rafael Urrialde
Daiana Quintiliano Scarpelli Dourado , Tatiana Gomes Ramires , Jacqueline Alejandra Araneda Flores , Anna Christina Pinheiro Fernandes
Pilar Galán , Emmanuelle Kesse , Mathilde Touvier , Mélanie Deschasaux , Bérnard Srour , Edouard Chazelas , Julia Baudry , Morgane Fialon , Chantal Julia , Serge Hercberg
Ángel Gil , Rafael Urrialde , Gregorio Varela Moreiras
José Miguel Martínez-Sanz , Fernando Mata , Miguel Sala Ripoll , José María Puya Braza , Asier Martínez Segura , Antonio Jesús Sánchez-Oliver , Juan Manuel Cortell Tormo
Francisco José Ojuelos Gómez
José Gómez-López , Matías Monsalves-Álvarez
Manal Abdulaziz Binobead , Mashael Ayed Alotaibi , Sahar Abdulaziz AlSedairy , Laila Naif Al-Harbi , Shaista Arzoo , Wahidah H. Al-Qahtani
Fernando Rodríguez Artalejo , Marta García Solano
Laura M. Bermejo , Aránzazu Aparicio , Bricia López-Plaza , María Dolores Salas-González , Ana M. López-Sobaler
Rafael Urrialde , Pablo Monjas , María José Castro Alija
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...