Carmen Gándara Gutiérrez, Carlos Alonso Felgueroso, Lucía Díaz Naya, Marta Diéguez Felechosa, Silvia González Martínez, Gala Gutiérrez Buey, Lucía Lázaro Martín, M.ª Pilar Monge Rafael, Brenda Veiguela Blanco, Guillén Octavio Puente Barbé, María Pasarón Fernández, Laura Nozal García, Covadonga Suárez-Coalla Bango, Lucía Fernández Iglesias, María Riestra-Fernández
Número de descargas: 632 Número de visitas: 1080 Citas: 0
Compártelo:
Introducción: la fístula gastrocólica supone una complicación infrecuente pero potencialmente grave de las sondas de gastrostomía. La sospecha clínica ante una diarrea de origen incierto que comienza tras el recambio de la sonda es clave para la detección y el tratamiento precoces. Caso clínico: se presenta el caso de un paciente portador de gastrostomía radiológica percutánea (PRG) que comienza con diarrea persistente tras el primer recambio de la sonda y desnutrición grave secundaria. Tras el fracaso de las medidas terapéuticas iniciales se amplían los estudios, con hallazgo de esta complicación en la imagen de TC. Se suspende el uso de esta sonda con resolución de la diarrea y evolución nutricional favorable. Discusión: este caso pone de manifiesto la importancia de incluir la fístula gastrocólica en el diagnóstico diferencial de la diarrea persistente en un paciente portador de sonda de gastrostomía.
Palabras Clave: Fístula gastrocólica. Gastrostomía radiológica percutánea. Diarrea.
Natalia Alvarenga Borges , Najla Elias Farage , Amanda Faria Barros , Dennis Carvalho Ferreira , Denis Fouque , Denise Mafrea
Ana Cantón Blanco , M.ª Teresa Fernández López , Gloria Lugo Rodríguez , Miguel Ángel Martínez Olmos , Regina Palmeiro Carballeira , Francisco Pita Gutiérrez , Cristina Tejera Pérez
Miguel Aganzo Yeves , Bogdana Luiza Luca , Ana Herrero Heras
Introducción: el tejido graso es un órgano con fun...