Nutrición Hospitalaria 05558 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.05558
Resumen| PDF

Trabajo Original

Tolvaptán versus restricción hídrica en el tratamiento de la hiponatremia por secreción inadecuada de hormona antidiurética: análisis de eficacia y seguridad en un estudio de cohortes


Ángel Martínez González, Manuella González Nunes, Pedro Rodeiro Escobar, José Llópiz Castedo, Raquel Ruades Patiño, Joana Isabel Silva Sousa, Julia Rodríguez Pulian, Camila Sieiro Peña, Thalía Chantal Rodríguez Castiñeira, María Inmaculada Martínez González

Prepublicado: 2024-12-20

Logo Descargas   Número de descargas: 238      Logo Visitas   Número de visitas: 299      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Antecedentes y objetivos: la hiponatremia es común en pacientes mayores y hospitalizados, frecuentemente causada por el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH). Este estudio compara la eficacia y seguridad de tolvaptán frente a la restricción hídrica en pacientes con hiponatremia y SIADH. Material y métodos: se realizó un estudio observacional de cohortes con 186 pacientes con hiponatremia (Na+ < 135 mmol/L) por SIADH, tratados en el Complejo Hospitalario de Pontevedra entre 2015 y 2022. De ellos, 86 fueron tratados con tolvaptán (dosis media de 7,5 mg) y 100 con restricción hídrica (1 litro de líquidos al día). El objetivo principal fue la normalización de los niveles de sodio (Na ≥ 135 mmol/L). Resultados: Tolvaptán fue más eficaz que la restricción hídrica en la corrección de la hiponatremia, aumentando el sodio plasmático de 125,09 a 135,69 mmol/L en 4 días, frente a un aumento de 126,44 a 130,5 mmol/L en 8 días para la restricción hídrica (p < 0,001). La mortalidad a los 60 días fue menor en el grupo de tolvaptán (12,8 % vs. 32,8 %, p < 0,003). Sin embargo, tolvaptán mostró mayores riesgos de hipercorrección del sodio (10,46 %) y poliuria (5,81 %), mientras que la restricción hídrica se asoció con mayor deshidratación, cefalea y calambres. Conclusión: tolvaptán corrige la hiponatremia más rápido y eficazmente que la restricción hídrica, aunque con mayor riesgo de hipercorrección y poliuria, además de asociarse con una menor mortalidad a 60 días.

Palabras Clave: Secreción inadecuada de hormona antidiurética. Hiponatremia. Tolvaptán. Restricción hídrica.



Adrogué HJ, Tucker BM, Madias NE. Diagnosis and Management of Hyponatremia: A Review. JAMA. 2022 Jul 19;328(3):280-291.
DOI: 10.1001/jama.2022.11176
Miller NE, Rushlow D, Stacey SK. Diagnosis and Management of Sodium Disorders: Hyponatremia and Hypernatremia. Am Fam Physician. 2023 Nov;108(5):476-486. PMID: 37983699.
Martin-Grace J, Tomkins M, O'Reilly MW, Thompson CJ, Sherlock M. Approach to the Patient: Hyponatremia and the Syndrome of Inappropriate Antidiuresis (SIAD). J Clin Endocrinol Metab. 2022 Jul 14;107(8):2362-2376.
DOI: 10.1210/clinem/dgac245
Poch E, Molina A, Piñeiro G. Syndrome of inappropriate antidiuretic hormone secretion. Med Clin (Barc). 2022 Aug 12;159(3):139-146. English, Spanish.
DOI: 10.1016/j.medcle.2022.02.019
Warren AM, Grossmann M, Christ-Crain M, Russell N. Syndrome of Inappropriate Antidiuresis: From Pathophysiology to Management. Endocr Rev. 2023 Sep 15;44(5):819-861.
DOI: 10.1210/endrev/bnad010
Bilgetekin I, Erturk I, Basal FB, Karacin C, Karadurmus N, Oksuzoglu B, Demirci U. Tolvaptan treatment in hyponatremia due to the syndrome of inappropriate secretion of antidiuretic hormone (SIADH): effects on survival in patients with cancer. Int Urol Nephrol. 2021 Feb;53(2):301-307.
DOI: 10.1007/s11255-020-02623-7
Bondanelli M, Aliberti L, Gagliardi I, Ambrosio MR, Zatelli MC. Long-term low-dose tolvaptan efficacy and safety in SIADH. Endocrine. 2023 Nov;82(2):390-398.
DOI: 10.1007/s12020-023-03457-w
Krisanapan P, Tangpanithandee S, Thongprayoon C, Pattharanitima P, Kleindienst A, Miao J, Craici IM, Mao MA, Cheungpasitporn W. Safety and Efficacy of Vaptans in the Treatment of Hyponatremia from Syndrome of Inappropriate Antidiuretic Hormone Secretion (SIADH): A Systematic Review and Meta-Analysis. J Clin Med. 2023 Aug 24;12(17):5483.
DOI: 10.3390/jcm12175483
Kawada T. Survival analysis in cancer patients with hyponatremia: effectiveness of tolvaptan treatment. Int Urol Nephrol. 2022 Oct;54(10):2759.
DOI: 10.1007/s11255-022-03190-9
Estilo A, McCormick L, Rahman M. Using Tolvaptan to Treat Hyponatremia: Results from a Post-authorization Pharmacovigilance Study. Adv Ther. 2021 Dec;38(12):5721-5736.
DOI: 10.1007/s12325-021-01947-9
Veligratli F, Alexandrou D, Shah S, Amin R, Dattani M, Gan HW, Famuboni A, Lopez-Garcia C, Trompeter R, Bockenhauer D. Tolvaptan and urea in paediatric hyponatraemia. Pediatr Nephrol. 2024 Jan;39(1):177-183.
DOI: 10.1007/s00467-023-06091-w
Verbalis JG, Adler S, Schrier RW, Berl T, Zhao Q, Czerwiec FS; SALT Investigators. Efficacy and safety of oral tolvaptan therapy in patients with the syndrome of inappropriate antidiuretic hormone secretion. Eur J Endocrinol. 2011 May;164(5):725-32.
DOI: 10.1530/EJE-10-1078
Hoorn EJ, Zietse R. Diagnosis and Treatment of Hyponatremia: Compilation of the Guidelines. J Am Soc Nephrol. 2017 May;28(5):1340-1349.
DOI: 10.1681/ASN.2016101139
Li B, Fang D, Qian C, Feng H, Wang Y. The Efficacy and Safety of Tolvaptan in Patients with Hyponatremia: A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Clin Drug Investig. 2017 Apr;37(4):327-342.
DOI: 10.1007/s40261-016-0470-3
Humayun MA, Cranston IC. In-patient Tolvaptan use in SIADH: care audit, therapy observation and outcome analysis. BMC Endocr Disord. 2017 Nov 6;17(1):69.
DOI: 10.1186/s12902-017-0214-2
Kleinschmidt-Demasters BK, Rojiani AM, Filley CM. Central and extrapontine myelinolysis: then...and now. J Neuropathol Exp Neurol. 2006 Jan;65(1):1-11.
DOI: 10.1097/01.jnen.0000196131.72302.68
Schrier RW, Gross P, Gheorghiade M, Berl T, Verbalis JG, Czerwiec FS, Orlandi C; SALT Investigators. Tolvaptan, a selective oral vasopressin V2-receptor antagonist, for hyponatremia. N Engl J Med. 2006 Nov 16;355(20):2099-112.
DOI: 10.1056/NEJMoa065181
Grant P, Ayuk J, Bouloux PM, Cohen M, Cranston I, Murray RD, Rees A, Thatcher N, Grossman A. The diagnosis and management of inpatient hyponatraemia and SIADH. Eur J Clin Invest. 2015 Aug;45(8):888-94.
DOI: 10.1111/eci.12465

Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Prevalencia y factores asociados a la hiponatremia en pacientes con nutrición enteral

Cristina Serrano Valles , Emilia Gómez Hoyos , Ana Ortolá Buigues , David Primo Martín , Rebeca Jiménez Sahagún , Susana García Calvo , Juan José López Gómez , Esther Delgado García , Beatriz Torres Torres , Olatz Izaola Jáuregui , Marta Sánchez Ibáñez , María Ángeles Castro Lozano , Daniel de Luis Román

Publicado: 2021-11-22 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03964

Trabajo Original: Efectividad de la administración de un complemento dietético (urea oral) para el tratamiento de la hiponatremia en el SIADH

Ángel Martínez González , Manuella González Nunes , José Llópiz Castedo , Pedro Rodeiro Escobar , Joana Isabel Silva Sousa , Julia Rodríguez Pulian , Camila Sieiro Peña , Thalia Chantal Rodríguez Castiñeira

Publicado: 2024-09-07 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.05516

Artículos más populares

Carta Editor: Revisión sistemática frente a “scoping review”: guía para una elección informada en las investigaciones

Publicado: 2024-05-19

Trabajo Original: Efectos del zinc y resveratrol como moduladores de la respuesta a la leptina en adultos con obesidad

Introducción: el tejido graso es un órgano con fun...

Publicado: 2024-02-09

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.