Número de descargas:
2575
Número de visitas:
1183
Compártelo:
Introducción: El síndrome de intestino corto es una insuficiencia grave intestinal cuya etiología más frecuente en adultos son la isquemia intestinal y la enfermedad inflamatoria y en niños las malformaciones congénitas, el vólvulo y la enterocolitis necrotizante, obligando al uso de la NPT. Pero el intestino está íntimamente relacionado con el hígado a través de la circulación entero-hepática y de diferentes sistemas endocrinos entero-hepáticos. La resección intestinal y la Nutrición Parenteral alterarán esta relación, pudiendo variar la composición del tejido hepático y su histomorfología. El objetivo de este trabajo es conocer más concretamente estos posibles cambios. Materiales y métodos: Utilizamos 3 grupos experimentales: Grupo A (10cobayos), sometidos a una anestesia y laparotomía simple y nutridos durante 10 días con NPT. Grupo B (10cobayos), con resección intestinal yeyunoileal total y nutridos durante 10 días con NPT. Grupo Ctr (6 cobayos), sometidos a anestesia y laparotomía simple y nutridos oralmente. Tras este período se estudiaron muestras de sangre y de tejido hepático, tanto para el estudio de la grasa hepática (grasa total, proporciones de lípidos neutros y polares, proporciones de fosfolípidos y de ácidos grasos) como para estudio histológico. Resultados: Los animales de los grupos A y B, sometidos a NPT, presentan incrementos significativos en la glucemia y en los triglicéridos séricos, y descensos en el colesterol. Disminuyen el peso y la proporción de grasa por g de hígado, máxime en el GB, así como el cociente LP/LN en los GA y GB. Se modifican las proporciones de fosfolípidos, disminuyendo el fosfatidilinositol y aumentando la fosfatidiletanolamina; disminuyendo también el cociente de los AG w6/w3. Histológicamente, aparece una esteatohepatitis, con disminución marcada de la densidad mitocondrial, siendo mas intensos en el GB. Conclusión: la NPT altera la composición de la grasa hepática y la histomorfológica del hígado. El SIUC tiene más mecanismos lesionales, potenciándose el daño hepático causado por la NPT.
Palabras Clave: Síndrome de intestino corto. Relación hepatointestinal. Composición hepática. Hepatoesteatosis.
Rosa Burgos Peláez , Cristina de la Cuerda Compés , Pedro P. García-luna , Ceferino Martínez Faedo , Sílvia Mauri Roca , José Manuel Moreno Villares , M. Nuria Virgili Casas , Carmina Wanden-berghe
Andreu Simó Servat , Rafael López Urdiales , Alejandra Planas-Vilaseca , Paula García-Sancho de la Jordana , Mónica Fernández Álvarez , Elisabet Leiva Baldosa , María B. Badia Tahull , Nuria Virgili-Casas
Adela Leyre Martínez Martínez , Laura A. Calles Romero , Eider Etxeberría Martín , Oihana Monasterio Jiménez , Miguel Paja Fano , Andoni Monzón Mendiolea , Aida Cadenas González , José Luis Cabriada Nuno , Natalia Covadonga Iglesias Hernández
Francisco J. Vílchez-López , Laura Larrán-Escandón , José M. García Almeida , Carmen Arraiza Irigoyen , José A. Irles-Rocamora , María J. Molina-Puerta , Juan B. Molina Soria , José Luis Pereira Cunill , Juana M. Rabat Restrepo , María Isabel Rebollo Pérez , María P. Serrano Aguayo , Carmen Tenorio-Jiménez , Gabriel Olveira Fuster , Pedro P. García Luna
Irene Conejo , Núria Mas-Malagarriga , Pau Riera , Joana Cardenete , Rocío Puig-Piña , Manuel Rodríguez Blanco , Jan T. De Pourcq
Cristina Campos Martín , Cristina Tejera Pérez , Nuria Virgili-Casas , José A. Irles-Rocamora
Esta guía práctica de la European Society for Clin...
Objective: To evaluate the role of probiotics in t...