Número de descargas:
4488
Número de visitas:
1896
Citas:
0
Compártelo:
Introducción: las bebidas refrescantes son cada vez más consumidas por la sociedad. Están compuestas por una gran variedad de sustancias, de las cuales algunas, si se consumen en dosis altas y con elevada frecuencia, pueden provocar efectos negativos. Objetivos: determinar la concentración de cafeína y quinina para comprobar si sus niveles se encuentran por debajo de los máximos permitidos por la reglamentación técnico-sanitaria vigente y calcular la contribución a la ingesta dietética obteniendo la Ingesta Diaria Estimada. Método: se analizaron las concentraciones de cafeína y quinina en las principales marcas comerciales de refrescos, usando para ello la técnica de cromatografía líquida de alta resolución. Resultados: se obtuvieron concentraciones para todas las marcas analizadas, que permitieron estimar la media en cada una. Conclusiones: se ha observado que en ningún caso se superan las concentraciones máximas y que la contribución a la ingesta no genera aparición alguna de reacción adversa.
Palabras Clave: Cromatografía líquida de alta resolución. Cafeína. Quinina. Bebidas refrescantes.
Lucía Cristina Vázquez-Cisneros , Patricia López-uriarte , Antonio López-espinoza , Monica Navarro Meza , Ana Cristina Espinoza-gallardo , Martha Beatriz Guzmán Aburto
Virginia Santesteban Moriones , Javier Ibáñez Santos
Nicolas Saavedra Velásquez , Víctor Cuadrado Peñafiel , Ricardo de la Vega Marcos
Ante cualquier agresión, el organismo pone en marc...
El paciente crítico presenta una respuesta metaból...