Nutrición Hospitalaria 00094 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.94
Resumen| PDF

Trabajo Original

Hábitos de alimentación en adolescentes embarazadas de acuerdo a su estado civil


Elizabeth Guzmán-Mercado, Edgar M. Vásquez-garibay, Rogelio Troyo-sanroman, Enrique Romero-velarde

Logo Descargas   Número de descargas: 29775      Logo Visitas   Número de visitas: 10397

Compártelo:


Objetivo: identificar los hábitos alimentarios de adolescentes embarazadas en cuatro estados civiles diferentes: casada, cohabita con una pareja, soltera sin pareja y soltera con una pareja. Métodos: en estudio transversal, se incluyeron 321 adolescentes embarazadas de 13-19 años que acudieron al Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I Menchaca, Guadalajara (Jalisco, México). Se encontraban sanas, en cualquier trimestre del embarazo y pertenecían a un nivel socioe-conómico bajo o medio-bajo. El estado civil se estratificó en: casadas; en unión libre; soltera con una pareja y soltera sin pareja. Se incluyeron datos socio-demográficos, económicos y de hábitos de alimentación. Se utilizaron pruebas de ANOVA, pruebas post-hoc para Chi 2 , razón de momios y modelos de regresión logística. Resultados: la frecuencia de las adolescentes casadas fue de 9,3%, 59,8% en unión libre, 15,3% eran solteras sin pareja y 15,6% solteras con pareja. La baja escolaridad (RM 2,6 [1,5-4,4]) y la ocupación en el hogar (RM 4,47 [1,99-10,0]) predominaron entre las adolescentes en unión libre; la ocupación en el hogar (RM 0,28 [0,127-0,61]) y cenar sin compañía (RM 4,12 [1,62-10,8]) fueron significativamente más frecuentes en adolescentes sin pareja. El consumo de verduras fue menor en las adolescentes casadas y en quienes cohabitaban con pareja; el consumo de frijoles y pan dulce fue menor en adolescentes embarazadas casadas. Conclusión: debido a que ciertas variables y hábitos de alimentación mostraron diferencias entre los grupos es pertinente analizar las adolescentes embarazadas de acuerdo a su estado civil.

Palabras Clave: Adolescentes embarazadas; Hábitos alimenticios; Estado civil



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Determinants of lifestyle associated with metabolic syndrome in Brazilian adolescents

Raphael Gonçalves de Oliveira , Dartagnan Pinto Guedes

Publicado: 2018-12-10 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02459

Revisión: Influencia de la ingesta de alimentos o grupos de alimentos en la aparición y/o protección de los diversos tipos de cáncer: revisión sistemática

Enrique Contreras García , Ana Zaragoza-Martí

Publicado: 2019-03-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02588

Trabajo Original: Changes in dietary habits of patients with chronic pain represent contributing factors to decreased pain intensity and improved quality of life. Pilot study from Croatia

Jelena Balkić , Ivan Radoš , Ines Banjari

Publicado: 2019-07-30 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02822

Trabajo Original: Eating habits, nutritional status and quality of life of patients in late postoperative gastric bypass Roux-Y

Publicado: 2021-10-25 / http://dx.doi.org/

Revisión: Adhesion molecules and chemokines: relation to anthropometric, body composition, biochemical and dietary variables

Publicado: 2021-11-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Estado nutricional, hábitos nutricionales, calidad de vida y somnolencia diurna en personal de ocio nocturno de Córdoba

Publicado: 2021-11-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Adhesión a la dieta mediterránea y rendimiento deportivo en un grupo de mujeres deportistas de élite de fútbol sala

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Ganancia de peso durante la gestación y resultados perinatales en adolescentes embarazadas con antecedente de abuso sexual

Publicado: 2022-01-12 / http://dx.doi.org/

Artículos más populares

Artículo Especial: Guía Práctica ESPEN: nutrición enteral domiciliaria

Esta guía práctica de la European Society for Clin...

Publicado: 2023-05-30

Revisión: Treating asthma patients with probiotics: a systematic review and meta-analysis

Objective: To evaluate the role of probiotics in t...

Publicado: 2022-07-17

Trabajo Original: Validity of the neck circumference for the diagnosis of obesity in school children living at high altitude

Background: body mass index (BMI) is commonly used...

Publicado: 2022-09-26

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.