Trabajo Original
Valoración geriátrica integral en una comunidad marginal de Ecuador
Ludwig Roberto Álvarez Córdova, Reyes Artacho Martín-Lagos, Cecilia Arteaga Pazmiño, Diana María Fonseca Pérez, Victor Hugo Sierra Nieto, María Dolores Ruiz-López
Prepublicado: 2020-09-22
Publicado: 2020-10-13
Número de descargas:
11454
Número de visitas:
4845
Antecedentes: los adultos mayores presentan enfermedades que pueden repercutir en sus parámetros funcionales, psicológicos y sociales. La Valoración Geriátrica integral (VGI) se utiliza como herramienta de evaluación de estos parámetros a través del uso de instrumentos validados, sencillos y de fácil aplicación.
Objetivo: determinar el estado de salud de los adultos mayores en un área urbano-marginal de Guayaquil (Ecuador) mediante la VGI, como primer paso para poder establecer un plan de cuidados coordinado en las áreas estudiadas.
Material y métodos: estudio transversal de 196 sujetos mayores de 65 años que acuden a un centro de salud comunitario de atención primaria en Guayaquil y a los que se les ha realizado una VGI.
Resultados: los participantes tenían una edad media de 70,9 ± 7,1 años. Variables demográficas: el 73 % eran afroecuatorianos, el 69 % tenían instrucción básica y el 57 % no realizaban ninguna actividad física. Evaluación clínica: el 47,4 % presentaban dificultad de visión, el 52 % riesgo nutricional y el 6 % desnutrición. Valoración social: el 13 % tenían deterioro social severo; el 40 % presentaban algún deterioro cognitivo y el 8,2 % tenían depresión; el 46,9 % eran funcionalmente dependientes y el 16,8 % presentaban dinapenia.
Conclusiones: la VGI permite identificar los principales problemas de salud de esta población, por lo que se considera una herramienta práctica y fácil de aplicar en los centros de atención primaria de las poblaciones urbano-marginales, como primer paso para mejorar el estado de salud de esta población mayor que en los últimos años está creciendo de forma importante en los países en vías de desarrollo tales como Ecuador.
Palabras Clave: Adulto mayor. Evaluación geriátrica integral. Atención primaria.
Artículos Relacionados:
Carta Editor:
La importancia de verificar la interpretación de la razón de momios para afirmar que existe una asociación entre la depresión y el género masculino en el adulto mayor
Adriana Viñas , Araceli Benavides , Thais Ramírez
Trabajo Original:
Validación de contenido de la encuesta de calidad de alimentación del adulto mayor (ecaam)
samuel Durán , Priscila Candia , Rafael Pizarro Mena
Carta Editor:
Importancia de diferenciar puntos de corte del imc de acuerdo a la edad
Mery Cristy Núñez Sánchez , Rossy María Elena Reyes Huarcaya
Trabajo Original:
Fragilidad en el adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 y su relación con el control glucémico, perfi l lipídico, tensión arterial, equilibrio, grado de discapacidad y estado nutricional
Cristina Casals , José Luis Casals Sánchez , Ernesto Suárez Cadenas , María Pilar Aguilar-trujillo , Francisca María Estébanez Carvajal , María Ángeles Vázquez-sánchez
Trabajo Original:
A pilot intervention to reduce postpartum weight retention at primary health care in Brazil
Karina dos Santos , Paulla Tavares Patrício , Thaíssa Santana Vieira Lima , Denise Cavalcante de Barros , Cláudia Saunders
Trabajo Original:
Problemática nutricional relacionada con la fragilidad y la sarcopenia en personas de edad avanzada
Bricia López-Plaza , Carmen Gómez Candela , Laura Bermejo López
Trabajo Original:
Intervención motivacional de la obesidad en Atención Primaria mediante un programa de actividad física
Fátima M.ª Madrona Marcos , Josefa M.ª Panisello Royo , Julio A. Carbayo Herencia , Josep Alins , Loreto Tárraga Marcos , Eudald Castell Panisello , Pedro Juan Tárraga López
Revisión:
La educación ante el consumo de riesgo de bebidas alcohólicas: propuesta de actuación multidisciplinar desde el profesional de la salud
Manuel Amezcua , Eduard García Pedregal , Jorge Jordana , José Luis Llisterri , Ana Rodríguez Sampedro , Antonio Villarino Marín
Trabajo Original:
Prevalence of sarcopenia in elderly users of the primary health care system
Patrícia de Carli Tonial , Eliane Lucia Colussi , Ana Luisa Sant'Anna Alves , Jaqueline Stürmer , Luis Antônio Bettinelli
Revisión:
Economic benefit of dietetic-nutritional treatment in the multidisciplinary primary care team
Patricia Casas-Agustench , Isabel Megías-Rangil , Nancy Babio
Trabajo Original:
Impacto sobre el riesgo de malnutrición y depresión en un ensayo clínico con intervención educativa nutricional en adultos mayores no institucionalizados, receptores de un servicio de teleasistencia en la ciudad de Tarrasa (España)
Tania Arauco Lozada , Patricia Garrido Carrasco , Andreu Farran Codina
Trabajo Original:
Vitamin D deficiency in primary health care users at risk in Spain
Andrés Díaz-López , Indira Paz-Graniel , Ramón Alonso-Sanz , Carolina Marqués Baldero , César Mateos Gil , Victoria Arija Val
Trabajo Original:
Estudio de prevalencia sobre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en población adulta atendida en atención primaria
Trabajo Original:
Impacto de un programa nacional de tratamiento en mujeres adultas con exceso de peso en centros de atención primaria
Revisión:
Revisión sistemática del efecto de los folatos y otros nutrientes relacionados en la función cognitiva del adulto mayor
Nota Clínica:
Malnutrition and associated factors in elderly hospitalized
Trabajo Original:
How to reduce avoidable admissions due to acute diabetes complications? Interrelation between primary and specialized attention in a diabetes unit
Trabajo Original:
Eficacia de un programa para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad no mórbida en atención primaria y su influencia en la modificación de estilos de vida
Trabajo Original:
Psychoeducative groups help control type 2 diabetes in a primary care setting
Trabajo Original:
Variables predictoras de baja adherencia a un programa de modificación de estilos de vida para el tratamiento del exceso de peso en atención primaria
Trabajo Original:
Predicción de la masa muscular apendicular esquelética basado en mediciones antropométricas en Adultos Mayores Chilenos
Trabajo Original:
Asociación entre desnutrición y depresión en el adulto mayor
Trabajo Original:
Asociación del consumo de desayuno y la calidad de vida en adultos mayores autonomos chilenos
Trabajo Original:
Relación entre las horas de sueño y constipación en adultos mayores chilenos
Trabajo Original:
Cumplimiento de las recomendaciones de actividad física para la salud en adultos hipertensos
Trabajo Original:
Estimación y validación de puntos de corte de índice de masa muscular esquelética para la identificación de sarcopenia en adultos mayores chilenos
Trabajo Original:
Sarcopenia y funcionalidad en el adulto mayor hospitalizado
Trabajo Original:
Intervención activa en la hipercolesterolemia de pacientes con riesgo cardiovascular alto de Atención Primaria; estudio ESPROCOL
Trabajo Original:
Asociación de la ingesta de macro y micronutrentes con calidad de vida en adultos mayores
Trabajo Original:
Intervención activa en la hipercolesterolemia de pacientes con riesgo cardiovascular alto de Atención Primaria; estudio ESPROCOL
Trabajo Original:
Vitamina D y su relación con la ubicación anatómica de la fractura de cadera en adultos mayores chilenos hospitalizados
Trabajo Original:
Validación de ecuaciones de estimación de peso y talla con circunferencias corporales en adultos mayores mexicanos
Trabajo Original:
Valoración morfofuncional del estado nutricional y vinculación con Atención Primaria
Juan José López Gómez , Maria Luisa López Díaz-Ufano , Julia Álvarez Hernández
Revisión:
Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en Atención Primaria
Venancio Martínez Suárez , Félix Suárez González , Maria Luisa López Díaz-Ufano