Nutrición Hospitalaria 03203 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03203
Resumen| PDF

Trabajo Original

Encuesta sobre detección de hipoglucemia y uso de glucómetros portátiles: ¿qué glucómetro es el más usado en las unidades neonatales españolas?


Nuria Martín Ruiz, Segundo Rite Gracia, Juan Pablo García Íñiguez, María Pilar Samper Villagrasa

Prepublicado: 2020-09-22
Publicado: 2020-10-13

Logo Descargas   Número de descargas: 11891      Logo Visitas   Número de visitas: 3771

Compártelo:


Introducción y objetivos: la hipoglucemia neonatal sigue ofreciendo múltiples controversias. El objetivo del estudio es presentar la situación actual en torno a la forma de detección de la hipoglucemia neonatal y conocer el glucómetro portátil más utilizado en las unidades neonatales españolas en la actualidad. Métodos: se elaboró un cuestionario “online” sobre el uso de glucómetros en neonatos y los dispositivos más utilizados, que fue enviado a los integrantes de la Sociedad Española de Neonatología. Participaron 75 centros. Resultados: los glucómetros portátiles siguen teniendo un uso generalizado en la población neonatal. Más del 75 % de las unidades realizan un despistaje de la hipoglucemia neonatal en circunstancias clínicas concretas; el 13 % de los centros lo continúan realizando a todos los recién nacidos en las unidades neonatales. A mayor nivel asistencial, mayor es el porcentaje de detección de la hipoglucemia por otros sistemas de análisis (como gasometrías capilares): chi2, p = 0,019. Se usan múltiples modelos de glucómetro actualmente, encontrándose diferencias según el nivel asistencial (chi2, p = 0,01), siendo los modelos de la firma Nova Biomedical, Abbott y Roche Diagnostics los más usados. Conclusiones: se observa que existen diferencias en la realización del despistaje de la hipoglucemia neonatal, por lo que es de gran importancia consensuar los procedimientos y acotar la población neonatal de mayor riesgo, para disminuir la variabilidad en la práctica clínica y mejorar la calidad de la asistencia neonatal.

Palabras Clave: Hipoglucemia neonatal. Glucómetro portátil. Recién nacido. Neonatología. Calidad en el cuidado de la salud.



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Efectos de la administración de calostro orofaríngeo en recién nacidos prematuros sobre los niveles de inmunoglobulina a

Estefanía Martín Álvarez , María Victoria Jiménez Cabanillas , Manuela Peña Caballero , Laura Serrano López , Naroa Kajarabille , Javier Díaz Castro , Julio José Ochoa Herrera

Publicado: 2016-05-16 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.95

Trabajo Original: Influencia del ejercicio físico durante el embarazo sobre el peso del recién nacido: un ensayo clínico aleatorizado

Raquel Rodríguez-Blanque , Juan Carlos Sánchez-García , Antonio Manuel Sánchez-lópez , Norma Mur-villar , Rafael Fernández-castillo , María José Aguilar Cordero

Publicado: 2017-03-06 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1095

Grupo de Trabajo SENPE: Nutrición parenteral en situaciones clínicas especiales

Rafael Galera Martínez , Consuelo Pedrón Giner

Publicado: 2017-06-26 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1377

Trabajo Original: Propéptido natriurético cerebral como marcador de evolución digestiva en el recién nacido prematuro

Alicia Montaner Ramón , Itziar Serrano Viñuales , Lorenzo Jiménez Montañés , Carmen Ruiz de la Cuesta Martín , María Pilar Samper Villagrasa , Segundo Rite Gracia

Publicado: 2018-06-29 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2178

Trabajo Original: Meat and meat products intake in pregnancy and risk of small for gestational age infants. A case-control study

Naomi Cano Ibañez , Juan Miguel Martinez Galiano , Carmen Amezcua Prieto , Rocío Olmedo Requena , Aurora Bueno-Cavanillas , Miguel Delgado Rodríguez

Publicado: 2018-10-25 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.2366

Trabajo Original: Prevalencia del inicio precoz de la lactancia materna

Antonio Herrera-Gómez , Javier Ramos-Torrecillas , Concepción Ruiz , Francisco Ocaña Peinado , Elvira de Luna Bertos , Olga García-Martínez

Publicado: 2019-01-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02510

Trabajo Original: Formulación de nutrición parenteral neonatal: ¿dónde estamos?

Mar Tripiana Rallo , Belén Montañés Pauls , Virginia Bosó Ribelles , Raúl Ferrando Piqueres

Publicado: 2019-10-08 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02903

Trabajo Original: Perfil de prescripción de nutrición parenteral en recién nacidos de muy bajo peso al nacer; período 2006 a 2010

Publicado: 2021-10-05 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Impact of an intervention nutrition program during prenatal on the weight of newborns from teenage mothers

Publicado: 2021-10-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Probióticos y enterocolitis necrotizante del prematuro; to NEC or not to NEC?, ésta es la pregunta

Publicado: 2021-10-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Aggressive parenteral nutrition and growth velocity in preterm infants

Publicado: 2021-10-29 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prácticas de Preparación de Nutrición Parenteral Neonatal en Portugal; comparación con las recomendaciones españolas

Publicado: 2021-11-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Nueva guía de práctica clínica sobre nutrición enteral del recién nacido de muy bajo peso al nacimiento; segunda parte

Publicado: 2021-11-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Estudio evolutivo longitudinal (desde el nacimiento hasta los 8 años) de las variables antropométricas en una cohorte de recién nacidos de muy bajo peso

Publicado: 2021-11-16 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Oral glucose and breast milk as a strategy for pain reduction during the heel lance procedure in newborns

Publicado: 2021-11-16 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Efecto de la nutrición sobre el crecimiento y el neurodesarrollo en el recién nacido prematuro; revisión sistemática

Publicado: 2021-11-24 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Behavior of weight z-score in preterm infants who are small for gestational age

Giovana Ribeiro Pegoraro , Betânia Boeira Scheer , Thielen Borba da Costa , Maria Verónica Márquez Costa , Simone Muniz Pacheco , Sandra Costa Valle

Publicado: 2021-11-28 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03975

Revisión: La leche materna como vehículo de transmisión de virus

Publicado: 2021-12-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: The association between pre-pregnancy obesity and weight gain in pregnancy, with growth deviations in newborns

Publicado: 2021-12-01 / http://dx.doi.org/

Nota Clínica: Urgencias metabólicas y genéticas en la Unidad de Recién Nacidos: enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce

Publicado: 2021-12-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Longitudinal study of the newborn small for gestational age. Growth recovery and conditioning factors

Aranzazu Recio Linares , Carolina Bezanilla López , Alberto Barasoain Millán , Mikel Domínguez Uribe-Echevarría , Clara García Rodríguez , Marta Torrejón López , Elia Pérez Fernández , Gonzalo Botija Arcos , Alfonso Barrio Merino

Publicado: 2021-10-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03907

Trabajo Original: Anemia in pregnancy: impact on weight and in the development of anemia in newborn

Publicado: 2022-01-20 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Perinatal outcomes of prematurity and birth weight according to maternal caffeine consumption

Publicado: 2022-01-21 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Weight gain speed and z-score behavior in large prematures for gestational age

Betânia Boeira Scheer , Andriele Madruga Peres , Eduarda de Souza Silva , Bárbara Peter Gonçalves , Simone Muniz Pacheco , Maria Verónica Márquez Costa , Sandra Costa Valle

Publicado: 2022-03-18 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04124

Revisión: Application of bioelectrical impedance in newborns: an integrative review

Catiuscie Cabreira da Silva Tortorella , Adriana Masiero Kuhl , Andréa Vieira Pereira Coradine , Estela Iraci Rabito , Ana Lúcia Sarquis

Publicado: 2022-07-19 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04365

Trabajo Original: Patrones de alimentación y crecimiento de los niños prematuros a los 3-4 años de vida

Ana Valdés-Bécares , Alberto Lana Pérez , Ana Fernández Feito

Publicado: 2022-05-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04244

Artículos más populares

Trabajo Original: Critical overview of current anthropometric methods in comparison with a new index to make early detection of overweight in spanish university students: the normalized weight-adjusted index

Background: overweight and obesity have been incre...

Publicado: 2017-04-10

Trabajo Original: Comparación de los actígrafos GT1M, GT3X y Actitrainer durante diversas actividades estandarizadas en jóvenes, adultos y adultos mayores

Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo...

Publicado: 2016-06-30

Editorial: Características organolépticas en la suplementación artificial, ¿prescribimos o servimos?

Publicado: 2023-03-06

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.