Nutrición Hospitalaria 03554 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03554
Resumen| PDF

Trabajo Original

Pilares para la excelencia en las unidades de nutrición. Formación


María D. Ballesteros Pomar, Begoña Pintor de la Maza

Prepublicado: 2021-02-01
Publicado: 2021-04-06

Logo Descargas   Número de descargas: 10997      Logo Visitas   Número de visitas: 2471

Compártelo:


Pocas áreas dentro de la medicina actual han experimentado en los últimos años un cambio y una evolución como los de la nutrición clínica. Actualmente, el 98 % de los servicios de endocrinología y nutrición en los hospitales de 500 o más camas incorporan una unidad de nutrición clínica y dietética (UNCyD). La formación de los profesionales que integran estas unidades ha sido y será un punto clave para continuar su desarrollo hacia la excelencia. En los estudios del Grado de Medicina, a pesar de su relevancia, la formación en nutrición es actualmente escasa y heterogénea, y necesita una mejora que puede venir de la mano de las propuestas de la ESPEN recientemente publicadas. En el caso de los médicos especialistas en endocrinología y nutrición, las sucesivas adaptaciones del programa docente establecido por la Comisión Nacional de la especialidad y los esfuerzos en formación liderados por la SEEN han permitido una importante mejoría. En la farmacia hospitalaria existe un curriculum de formación en nutrición que podría actualizarse. La formación universitaria en nutrición dentro del Grado de Enfermería también es heterogénea. Los estudios más relacionados, como el Grado de Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos o Bromatología, abordan fundamentalmente temas relacionados con la dietética. Se echa de menos un esfuerzo de coordinación para definir el papel de los integrantes de estas UNCyD multidisciplinares también en lo referente a su formación.

Palabras Clave: Formación. Docencia. Unidades de nutrición clínica y dietética.



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Evolución de la información y comunicación nutricional en los alimentos y bebidas en los últimos 50 años

Deyanira Quirós-villegas , Isabel Estévez-martínez , Aránzazu Perales-garcía , Rafael Urrialde

Publicado: 2017-09-14 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.1566

Trabajo Original: Influence of the type of amino acids in the formation of precipitates of copper and sulphur in parenteral nutrition

Pilar Gomis Muñoz , Maria Arrieta Loitegui , Cristian Rosas , Samantha Spiers , Martyn Shinn , Miguel Ángel Orbaneja

Publicado: 2019-05-09 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02661

Trabajo Original: Evolución de la información relacionada con la alimentación y la nutrición. Retos de adaptación para y por el consumidor

Rafael Urrialde

Publicado: 2019-07-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02800

Revisión: Nutri-Score: el logotipo frontal de información nutricional útil para la salud pública de España que se apoya sobre bases científicas

Pilar Galán , Nancy Babio , Jordi Salas Salvadó

Publicado: 2019-08-29 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02848

Trabajo Original: Educación alimentaria-nutricional en el Grado de Magisterio: un estudio sobre cambios de conocimientos y hábitos alimentarios

Maximiliano Rodrigo Vega , José Manuel Ejeda Manzanera

Publicado: 2019-10-21 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.02912

Trabajo Original: Beneficios de un programa de formación y de un algoritmo clínico de soporte nutricional mixto para mejorar la nutrición del paciente crítico: estudio antes-después

María Luisa Bordejé , Mar Juan Díaz , Mónica Crespo , Mireia Ferreruela , Esther Solano

Publicado: 2020-10-28 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03415

Editorial: Un etiquetado alimentario efectivo: mucho más que salud pública

Francisco José Ojuelos Gómez

Publicado: 2021-02-23 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.03588

Trabajo Original: Análisis de las encuestas sobre etiquetado nutricional realizadas en el Hospital La Paz de Madrid durante la 9ª edición del “Día Nacional de la Nutrición (DNN) 2010”

Publicado: 2021-06-23 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Organización y funcionamiento de la atención nutricional hospitalaria; el modelo implantado en el Hospital Universitario de La Ribera

Publicado: 2021-09-28 / http://dx.doi.org/

Artículo Especial: Wikipedia y Wikinutrición; herramientas clave para la promoción global de la nutrición

Publicado: 2021-10-04 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Actitud de enfermería ante el dolor infantil y su relación con la formación continua

Publicado: 2021-10-06 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: An electronic system (PDA) to record dietary and physical activity in obese adolescents; data about efficiency and feasibility

Publicado: 2021-10-27 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: La producción científica iberoamericana en ciencias de la nutrición: La indización en PubMed y Google Scholar

Publicado: 2021-11-16 / http://dx.doi.org/

Revisión: Información percibida por los consumidores a través del etiquetado sobre las grasas presentes en los alimentos: revisión sistemática

Publicado: 2021-11-18 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: The presence and accuracy of food and nutrition terms in the Spanish and English editions of Wikipedia: in comparison with the Mini Larousse encyclopaedia

Publicado: 2021-11-18 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prevalence of factors related to the bone mass formation of children from a cohort in Southern Brazil

Publicado: 2021-11-25 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Correlates of objectively measured physical activity in adolescents with Down syndrome: the UP & DOWN Study

Publicado: 2021-11-30 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Influencia de la composición corporal sobre el rendimiento en salto vertical dependiendo de la categoría de la formación y la demarcación en futbolistas

Publicado: 2021-12-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Analysis of information content and general quality of obesity and eating disorders websites

Publicado: 2021-12-09 / http://dx.doi.org/

Carta Editor: Normas para la administración de fármacos por sonda: información adicional

Publicado: 2022-01-13 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Transformación digital en la relación entre industria y colectivo sanitario

Ana Zugasti Murillo , Laia Aguilar Sugrañes , Julia Álvarez Hernández

Publicado: 2022-01-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04064

Trabajo Original: Abordaje del nuevo paciente e innovaciones

Alicia Moreno Borreguero , Rosana Ashbaugh Enguídanos , Irene Gonzalo Montesinos , Julia Álvarez Hernández

Publicado: 2022-01-31 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04066

Trabajo Original: Awareness and usage of nutrition information and effect of sociodemographic characteristics on various aspects of food labels in Al-Ahsa, Saudi Arabia

Manal Abdulaziz Binobead , Mashael Ayed Alotaibi , Sahar Abdulaziz AlSedairy , Laila Naif Al-Harbi , Shaista Arzoo , Wahidah H. Al-Qahtani

Publicado: 2022-02-17 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04087

Trabajo Original: Implementation of a parenteral nutrition home care programme in a tertiary hospital

Loredana Arhip , Miguel Camblor , Irene Bretón , Marta Motilla de la Cámara , Clara Serrano-Moreno , Rosa María Romero Jiménez , Elena Lobato Matilla , Laura Frías Soriano , Cristina Velasco Gimeno , María Luisa Carrascal Fabián , Cristina Cuerda

Publicado: 2022-10-15 / http://dx.doi.org/10.20960/nh.04494

Artículos más populares

Trabajo Original: Critical overview of current anthropometric methods in comparison with a new index to make early detection of overweight in spanish university students: the normalized weight-adjusted index

Background: overweight and obesity have been incre...

Publicado: 2017-04-10

Trabajo Original: Comparación de los actígrafos GT1M, GT3X y Actitrainer durante diversas actividades estandarizadas en jóvenes, adultos y adultos mayores

Objetivo: el presente estudio tiene como objetivo...

Publicado: 2016-06-30

Editorial: Características organolépticas en la suplementación artificial, ¿prescribimos o servimos?

Publicado: 2023-03-06

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.