Oscar Geovanny Enríquez Martínez, Vivian Cristine Luft, Carolina Perim de Faria, Maria del Carmen Bisi Molina
Número de descargas:
21916
Número de visitas:
7480
Compártelo:
Introducción: las dislipidemias son definidas comúnmente por niveles bajos de HDL-c y altos niveles de triglicéridos y LDL-c. Son varios los factores relacionados con esta patogénesis y uno de ellos es el consumo de alcohol, presentado divergencias entre la cantidad y el tipo de bebida alcohólica que debe consumirse para encontrar efectos de asociación con los parámetros lipídicos. Objetivo: investigar la relación entre el consumo de alcohol y el tipo de bebida alcohólica y los parámetros lipídicos HDL-c y triglicéridos en participantes del Estudio Longitudinal de Salud del Adulto (ELSA-Brasil). Métodos: estudio observacional, transversal, desarrollado a partir de los datos de la línea de base del ELSA-Brasil (2008-2010). El consumo de bebidas alcohólicas fue estimado en dosis/semana y categorizado por terciles (1-7, 7-14 y > 14 dosis/semana) y por tipo de bebida alcohólica (cerveza, vino y destilados). Los parámetros lipídicos fueron utilizados como datos continuos. Se realizaron modelos de regresión lineal para cada tipo de bebida alcohólica. El nivel de confianza fue del 5%. Resultados: el HDL-c y los triglicéridos aumentaron con el incremento del número de dosis/semana de cerveza. El consumo de vino de 1-7 y 7-14 dosis/semana elevó el HDL-c. Por el contrario, los triglicéridos tienden a disminuir cuando el consumo es de 1-7 dosis/semana. El consumo de destilados de > 14 dosis/semana aumentó las concentraciones de HDL-c. Conclusión: el HDL-c aumentó sus niveles plasmáticos con el consumo de todos los tipos de bebidas alcohólicas. Por el contrario, los triglicéridos disminuyen con el consumo de vino.
Palabras Clave: Parámetros lipídicos. Bebidas alcohólicas.
Paula Rodríguez Alonso , Susana Del Pozo De La Calle , Teresa Valero Gaspar , Emma Ruiz Moreno , José Manuel Ávila Torres , Gregorio Varela-Moreiras
Ignasi Sacanella Anglés , Rosa Casas Rodríguez , Esther Viñas Esmel , Sara Castro Barquero , Emilio Sacanella Meseguer
Manuel Amezcua , Eduard García Pedregal , Jorge Jordana , José Luis Llisterri , Ana Rodríguez Sampedro , Antonio Villarino Marín
Ligia Esperanza Díaz Prieto , Sonia Gómez-Martínez , Esther Nova , Ascensión Marcos
Esta guía práctica de la European Society for Clin...
Objective: To evaluate the role of probiotics in t...